La derecha chilena busca a la desesperada un candidato de consenso
Si llega con los dos aspirantes a las presidenciales de noviembre, solo allanaría el camino a la socialista Michelle Bachelet
![La derecha chilena busca a la desesperada un candidato de consenso](https://s3.abcstatics.com/Media/201307/23/allamand--644x362.jpg)
Los dos partidos de la derecha chilena insisten en la necesidad de buscar un candidato de unidad para las elecciones presidenciales del 17 noviembre , pero hasta el momento los dos nombres que suenan con fuerza no generan consenso en la coalición oficialista.
Tras la renuncia de Pablo Longueira por una depresión, la Unión Demócrata Independiente (UDI) proclamó este fin de semana como su candidata a la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei , mientras en Renovación Nacional (RN) mantienen la opción del extitular de Defensa Andrés Allamand .
Ni uno ni otro generan simpatías en el partido contrario, aunque en ambos lados son conscientes de que llegar con dos candidatos a las presidenciales solo allanaría el camino a la socialista Michelle Bachelet , que encabeza de lejos las encuestas.
Según sostenían este domingo varios medios, fue el respaldo de Renovación Nacional a Allamand lo que aceleró la candidatura de Matthei por parte de la UDI, tras la cual RN se dio un plazo de 48 horas, que vencía este lunes por la tarde, para decidir qué pasos va a seguir.
Allamand no tiene el consenso de la UDI ni Matthei de Renovación Nacional«Así como ellos han decidido que el nombre de Andrés Allamand no tiene los consensos dentro de la UDI, nosotros debemos reconocer que Matthei no reúne el consenso necesario en RN», dijo su secretario general, Mario Desbordes , al diario «El Mercurio» .
Matthei, de 59 años, hija de un general que integró la Junta Militar durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y mujer de carácter fuerte y reacciones airadas, dejó RN en 1992 tras protagonizar un escándalo de espionaje y maniobras políticas que involucró a Sebastián Piñera , actual presidente.
Mientras tanto, los últimos reparos de la UDI a Allamand se deben a sus críticas contra Laurence Golborne , primer precandidato que renunció por dos polémicas relacionadas con su labor como gerente empresarial, y a su comportamiento tras perder las primarias del 30 de junio ante el segundo precandidato de la UDI, Pablo Longueira.
«Con Golborne no estuvo a la altura de una competencia legítima y tuvo un momento muy especial al ser derrotado (en las primarias)», apuntó en la Televisión Nacional el senador de la UDI Juan Antonio Coloma .
Por su parte, en una rueda de prensa, el senador de RN Alberto Espina consideró este domingo «inaceptable que haya quienes pretendan vetar la candidatura de Andrés Allamand señalando que él no es un candidato de consenso».
Convención
Como mecanismo para lograr el consenso, que por el momento se antoja difícil, Espina propuso celebrar una convención de concejales, alcaldes, consejeros regionales, parlamentarios y dirigentes de la Alianza para elegir a un candidato único.
El también exministro y exparlamentario Joaquín Lavín , que ha asumido la jefatura de la campaña de Matthei, adelantó que ella está dispuesta a someterse a esa convención, a unas primarias o a una encuesta para determinar qué candidato tiene más opciones de ganar.
Allamand, por su parte, ha asegurado que sólo será candidato si logra el respaldo de RN y de la UDI, aunque su credibilidad se puso en entredicho cuando, tras perder las primarias, dijo que no se presentaría al Senado y días después anunció lo contrario .
En medio de las negociaciones se han colocado otros nombres sobre el tablero, pero ninguno parece tener los requisitos y apoyos suficientes para el puesto, que debe estar decidido antes del 18 de agosto , fecha en que se cierran las inscripciones para los comicios.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete