Arrestada la feminista más conocida de Túnez
Amina Tyler, que publicó fotos suyas mostrando los senos, protestaba en Kairouan por la celebración de un congreso de salafistas

La Policía detuvo el domingo a la joven tunecina de 18 años que se hace llamar Amina Tyler. Desde que saltó a la fama en marzo tras publicar en internet fotos suyas mostrando los senos , se ha convertido en la feminista más famosa del país magrebí.
Amina Tyler protestaba por la organización en la ciudad de Kairouan de un congreso de Ansar Al Sharía , una organización salafista a la que las autoridades han acusado directamente por vez primera de terrorismo.
La joven escribió la palabra «Femen» (nombre del conocido grupo feminista que actúa en distintos países) en el muro de una mezquita donde se iba a celebrar la cita de los radicales islámicos, suspendida finalmente por el Gobierno.
El vídeo publicado por la web de Femen y por Kapitalis muestra a los agentes arrestando a Amina Tyler , que sin oponer resistencia y rodeada de reporteros es trasladada a un furgón policial vistiendo pantalones cortos y con el pelo teñido de rubio. Esta web tunecina señala que la detención se llevó a cabo para proteger a la activista de posibles represalias.
El Ministerio del Interior explica sin embargo que el arresto se produjo por haber cometido «gestos inmorales», según dijo su portavoz, Mohamed Ali Aroui, en rueda de prensa. «Nuestra sociedad es musulmana y no aceptamos comportamientos marginales» , añadió, informa France Presse.
Femen llegó a organizar el pasado 4 de abril el día internacional de la Yihad del Top Less en solidaridad con Amina Tyler. Con ese motivo pidió a sus activistas que mostraran sus pechos en las proximidades de las sedes de las embajadas de Túnez.
La detención de la activista coincide también con los disturbios entre salafistas y agentes de Policía en los que al menos uno de los manifestantes falleció -podrían ser dos- y unos 200 fueron arrestados en la capital después de que Ansar Al Sharía llamara a sus seguidores a concentrarse en el barrio capitalino de Atadamen.
Presionado por los salafistas y terroristas de Al Qaida, con los que Ejército y Policía se han enfrentado recientemente cerca de la frontera con Argelia, las críticas llueven sobre el gobierno que lidera el islamista partido Ennahda , al que con frecuencia se acusa de tibio con los radicales.
Quizás para tratar de salvar el abismo que le separa de la oposición laica el primer ministro y miembro de Ennahda, Ali Larayedh, denunció por vez primera la implicación de Ansar Sharía en actos de «terrorismo» durante un viaje a Catar.
Noticias relacionadas
- Unos pechos llevan a radicales islamistas a piratear una web feminista tunecina
- Muere un manifestante salafista en los enfrentamientos con la policía en Túnez
- Salafistas y terroristas ponen en apuros al Gobierno de mayoría islamista en Túnez
- Un decano tunecino gana la batalla a las estudiantes salafistas que lo atacaron
- Túnez pide ayuda para detener a los asesinos de un opositor de izquierdas
- Otro suicidio estremece Túnez
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete