Chile pide al tribunal de La Haya que no intervenga en la demanda boliviana de obtener una salida al mar
El Gobierno de Evo Morales presentó ante el tribunal de La Haya una demanda para obtener una salida al mar. Santiago desacredita la base jurídica de tal pretención
![Chile pide al tribunal de La Haya que no intervenga en la demanda boliviana de obtener una salida al mar](https://s3.abcstatics.com/Media/201304/26/chile-destima-bolivia--644x362.jpg)
El ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, ha asegurado que la hipótesis de la demanda del Gobierno de Bolivia para conseguir la salida al mar a costa del territorio chileno es «extremadamente débil» y ha avanzado que su Gobierno pedirá en año y medio que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declare incompetente para juzgar el asunto.
El Ejecutivo boliviano presentó el miércoles su demanda ante la CIJ para conseguir la salida al océano Pacífico dos años después de que el Gobierno del presidente, Evo Morales, anunciase que prepararía el escrito.Santiago ha criticado en varias ocasiones el argumento utilizado por La Paz de que desde que comenzaron los contactos en 2006 se han creado unas expectativas que no han sido cumplidas. «Esta pretensión de que Chile va a ser obligado a entregar una parte del territorio para entregárselo y regalárselo al país de al lado, no país de al lado, no ha ocurrido en ninguna parte del mundo», ha advertido el ministro Alfredo Moreno en una entrevista con la Televisión Nacional (TVN).
«Bolivia ha tergiversado el sentido de las conversaciones»
Moreno ha explicado que este jueves se conocerán todos los detalles de la demanda y que en tres meses se reunirán con funcionarios de la Corte Internacional para dialogar sobre los plazos. El ministro ha explicado que en la demanda de Perú, presentada por Lima por un conflicto en el reparto de la frontera marítima, se ofreció un año de plazo para presentar la memoria de la demanda. El jefe de la diplomacia chilena ha comentado que tras la presentación de todos los documentos, su Ejecutivo decidirá «respecto a qué cosas la Corte podría declararse incompetente, lo que se definirá con un mini juicio». Moreno ha añadido que es posible que el proceso no arranque hasta dentro de dos años.
La raíz del conflicto
La disputa territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico tras la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en el océano. Chile asegura que con el acuerdo de paz --que fue ratificado por los parlamentos de ambos países veinte años después-- se establecen las fronteras --también las marítimas-- de las naciones combatientes, por lo que no hay lugar a ninguna disputa territorial.
Noticias relacionadas
- Bolivia recurre al tribunal de La Haya para forzar a Chile a negociar su salida al mar
- Bolivia insta a Chile a devolverle la salida al mar a cambio de gas más barato
- Chile considera "inaceptable" que Bolivia abandone tratados vigentes
- Bolivia se embarca optimista en juicio contra Chile ante la Corte de La Haya
- Piñera ofrece a Bolivia una salida al mar por una zona en litigio con Perú
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete