Suscribete a
ABC Premium

El G-8 y Angelina Jolie se alían para proscribir la violación como arma de guerra

La mayoría de las víctimas de violencia sexual en los conflictos armados son niños, según Save The Children

El G-8 y Angelina Jolie se alían para proscribir la violación como arma de guerra reuters

borja bergareche

Los ocho países más poderosos del planeta han alcanzado este jueves en Londres un acuerdo calificado como «histórico» para combatir la violencia sexual contra las mujeres en escenarios de conflicto armado. Los ministros de Exteriores del G-8, convocados por el británico William Hague, tomaron la decisión de equiparar la violación a un crimen de guerra y anunciaron una partida de 27,5 millones de euros para luchar contra las agresiones sexuales en los conflictos bélicos.

«Hemos adoptado una declaración histórica que establece que la violación y las violencias sexuales en zonas de conflicto son infracciones graves de la Convención de Ginebra al mismo nivel que los crímenes de guerra», explicó el responsable de la diplomacia británica, que había hecho de este punto una «prioridad personal».

La violación como «infracción grave» de la Convención de Ginebra

A su lado estaban el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, Sergei Lavrov, ministro ruso de Exteriores, y sus homólogos japonés, canadiense, francés, alemán e italiano, que recurrieron al «fichaje» de la actriz y modelo Angelina Jolie, embajadora especial de la ONU. «Cientos de miles de mujeres y niños han sido agredidos sexualmente, torturados o forzados a la esclavitud en las guerras de nuestra generación», explicó la actriz, acompañada por Zainab Hawa Bangura, responsable de la materia en Naciones Unidas. «Hoy creo que sus voces han sido escuchadas y que tenemos algo de esperanza que ofrecerles», añadió Jolie, que agradeció el compromiso del G-8.

En Liberia, el 80% de las víctimas son menores

Hague y la estrella hollywoodiense realizaron un viaje juntos de cuatro días a la República Democrática del Congo a finales de marzo para denunciar la violencia sexual en los conflictos múltiples entre el país africanos y países vecinos como Ruanda. El ministro, que tiene un especial compromiso con esta lacra, y la actriz visitaron juntos varios campos de refugiados en la zona de Goma para informarse de primera mano sobre una de las formas menos reconocidas de arma de guerra, la violación. «La violación en tiempos de guerra no es inevitable», afirmaba Jolie este jueves, ante la atenta presencia de los ministros de Exteriores –todos hombres– de los ocho países más poderosos.

Hague, por su parte, en calidad de anfitrión del encuentro al ostentar el Reino Unido la presidencia del G-8, destacó que la prevalencia de la violación en conflictos como los de Bosnia o Ruanda era una de las injusticias más desatendidas de estos tiempos. La declaración del G-8 anuncia el establecimiento de un protocolo internacional para las investigaciones de violencia sexual en escenarios de guerra, y exige que se excluya la posibilidad de una amnistía por estos crímenes en los acuerdos de paz, además de comprometerse a llevar ante la Justicia a los culpables de estos crímenes, «sea cual sea su nacionalidad».

Según un informe presentado esta semana por la ONG Save the Children, la mayoría de víctimas de violación en un escenario bélico son menores. En el caso de Liberia, que se recupera todavía de una cruenta guerra civil, el informe constata que el 80% de las víctimas de violencia de género en conflictos en 2011-2012 tenía menos de 17 años. Y que la mayoría fueron violadas.

Hague denunció especialmente este uso de la violación como arma de guerra que se ensaña «a menudo con niños muy pequeños, incluso bebés», dijo. «Sabemos que esta violencia causa un sufrimiento inimaginable, destruye familias y comunidades, y alimenta los conflictos», aseguró Hague, que con su impulso ha logrado que la protección del Derecho Internacional Humanitario –creado para introducir cordura en el salvaje escenario de la guerra– extienda su cobertura a estas prácticas.

El G-8 y Angelina Jolie se alían para proscribir la violación como arma de guerra

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación