Corea del Norte suspende la entrada de trabajadores del Sur al polígono de Kaesong
Nueva provocación de Pyongyang, que presiona cortando el acceso a este complejo industrial donde 123 empresas emplean a 50.000 operarios del Norte
Corea del Norte ha suspendido este miércoles la entrada de los trabajadores del Sur al polígono industrial que ambos países gestionan de forma conjunta en la frontera de Kaesong, en pleno Paralelo 38. “El comportamiento actual de Corea del Norte está obstruyendo el funcionamiento estable del complejo de Kaesong y su Gobierno debería normalizar inmediatamente la entrada de los trabajadores”, señaló Kim Hyun-suk, portavoz del Ministerio de Unificación, quien confió en que los empleados que permanecen allí puedan salir sin problemas porque el régimen de Pyongyang ha anunciado que no pondrá obstáculos a su salida.
“El Gobierno de Corea del Sur va a coordinarse con las empresas que operan en el complejo de Kaesong para garantizar la seguridad de los trabajadores”, prometió el portavoz del Ministerio de Unificación. A mediodía (por la mañana, hora española), está previsto que los primeros 98 trabajadores surcoreanos en salir del polígono lleguen a Seúl. Este miércoles, 466 operarios surcoreanos tenían previsto salir de Kaesong y otros 488 entrar.
Construido y explotado por la multinacional Hyundai en territorio norcoreano, en el polígono industrial de Kaesong trabajan 50.000 operarios de ese país para 123 empresas del vecino Sur, dedicadas fundamentalmente a la fabricación de componentes para el hogar. Cada año, su producción genera 470 millones de dólares (367 millones de euros) y 80 millones de dólares (63 millones de euros) en sueldos que las compañías surcoreanas pagan a los trabajadores del Norte, que van directamente al Estado en lugar de a sus bolsillos. Incluyendo una pequeña cantidad para ayuda humanitaria y las materias primas que se envían a Kaesong para que sean manufacturadas por sus operarios, las relaciones comerciales entre las dos Coreas sumaron el año pasado unos 2.000 millones de dólares (1.565 millones de euros), por debajo de los 6.000 millones de dólares (4.685 millones de euros) que registraron los intercambios del Norte con China, su principal socio y aliado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete