Chipre trata de volver a la normalidad
El segundo día de reapertura de los bancos transcurre sin incidentes, aunque continúa la incertidumbre
![Chipre trata de volver a la normalidad](https://s3.abcstatics.com/Media/201303/29/sucursal-chipre--644x362.jpg)
La reapertura de bancos chipriotas en la mañana de este viernes, por segundo día consecutivo, confirma el regreso a una cierta normalidad al país. De hecho, la tensión acumulada por el cierre de los días previos, e incluso las colas, desaparecieron ya ayer pasadas las primeras horas de operación. Eso donde las hubo, principalmente en el Banco de Chipre y el Laiki o Banco Popular, porque la mayoría de entidades no sufrieron ningún tipo de dificultad adicional y operaron rutinariamente.
Noticias relacionadas
“Nos temíamos que hubiese mucha gente estos primeros días, pero al final no ha pasado nada”, dice Zoe, encargada de relaciones públicas de una empresa hostelera en un barrio residencial de clase alta, en el extrarradio de la capital. “De todos modos, no tengo pensado ir al banco hasta la semana que viene, cuando cobre. A mis compañeros y a mí nos pagan en la cuenta, a principios de mes. Mientras tanto, sacamos con la tarjeta”, explica.
Medidas apresuradas
La sensación general, no obstante, es de alivio ante el final de una situación claramente anormal que estaba afectando a todos los sectores. Pero continúa la incertidumbre ante el futuro del país, azuzada por la ambigüedad en algunas de las medidas de control de capitales, decididas a toda prisa y que con toda probabilidad habrá que modificar sobre la marcha. Por ejemplo, la prohibición de sacar más de 1.000 euros fuera del país, ya sea en efectivo o por transferencia bancaria, una cantidad que muchos consideran ridícula y que posiblemente será ampliada al doble en los próximos días.
No se sabe, además, cuánto durarán estas limitaciones. “De forma gradual, probablemente a lo largo de un período de alrededor de un mes según las estimaciones del Banco Central, se eliminarán todas las restricciones”, declaró ayer el Ministro de Asuntos Exteriores, Ioannis Kasoulides, apenas un día después de que su gobierno hubiese anunciado un plazo, bastante inferior, de una semana.
«Hay que evitar el pánico»
Por ahora se mantiene, por tanto, el límite de retirada de 300 euros, tanto en ventanilla como en los cajeros automáticos, que han sido la tabla de salvación de decenas de miles de chipriotas durante las últimas dos semanas. Sin embargo, al convertirse de la noche a la mañana en el único modo de hacerse con efectivo, también han generado otro tipo de dificultades.
“Mi madre, por ejemplo, no tiene tarjeta y solo puede comprar cosas en efectivo. Aunque no hemos tenido grandes problemas estos días, porque aquí vivimos varios miembros de mi familia y nos ayudamos”, nos contó ayer el búlgaro Svilon Sposov, residente en la isla, que acudió al banco a retirar algo de dinero para comprar comida y productos para su casa. “A mí no me ha entrado el pánico, no quiero retirar todo el dinero, porque si todos hacemos eso sería catastrófico”, afirma Svilon.
Svilon es uno de los miles de extranjeros que residen en la isla, y que, en muchos casos, se plantean el futuro en otra parte. Como Betty, una camarera rumana que trabaja en la franquicia Nando’s desde hace un año y medio, y que se muestra optimista respecto a las capacidades de la economía chipriota para resistir esta crisis. “De todos modos, a mí no me va a afectar, porque tenía decidido marcharme el año que viene”, asegura. O Daria, estudiante rusa de administración de empresas. “Es difícil de decir qué va a pasar, pero seguro que esto va a afectar a muchos rusos. En todo caso, nosotros estamos aquí solo por un año”, afirma. Y ninguna de las dos parece muy entusiasmada por prolongar su estancia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete