INTERNACIONAL
Corea del Norte mantiene las fábricas en la frontera con el Sur pese a las amenazas
El polígono de Kaesong, donde 123 empresas surcoreanas emplean a 50.000 trabajadores norcoreanos, sigue funcionando
![Corea del Norte mantiene las fábricas en la frontera con el Sur pese a las amenazas](https://s3.abcstatics.com/Media/201303/28/corea-ejercicios-militares--644x362.jpg)
A pesar de las amenazas diarias y la interrupción de las comunicaciones, Corea del Norte mantiene abiertas las fábricas que gestiona conjuntamente con el Sur en la frontera del Paralelo 38 . Construido y explotado por la multinacional Hyundai en territorio norcoreano, en el polígono industrial de Kaesong trabajan 50.000 operarios de ese país para 123 empresas del vecino Sur, dedicadas fundamentalmente a la fabricación de componentes para el hogar. Toda una pica del capitalismo en el país más hermético y aislado del mundo que el régimen estalinista dirigido por Kim Jong-un quiere seguir conservando.
El motivo, que no tiene nada que ver con la ideología, es bien sencillo: los 470 millones de dólares (367 millones de euros) que su producción genera cada año y los 80 millones de dólares (63 millones de euros) que las compañías surcoreanas pagan en sueldos a los trabajadores del Norte, que van directamente al Estado en lugar de a sus bolsillos. Incluyendo una pequeña cantidad para ayuda humanitaria y las materias primas que se envían a Kaesong para que sean manufacturadas por sus operarios, las relaciones comerciales entre las dos Coreas sumaron el año pasado unos 2.000 millones de dólares (1.565 millones de euros), por debajo de los 6.000 millones de dólares (4.685 millones de euros) que registraron los intercambios del Norte con China, su principal socio y aliado.
Continuando con la escalada de la tensión, Corea del Norte cortó el miércoles la última línea telefónica que le comunicaba con el Sur, que le permitía regular el acceso de camiones y empleados al parque industrial de Kaesong. Previamente, Pyongyang ya había interrumpido las comunicaciones telefónicas militares y con la Cruz Roja. A pesar de todas estas provocaciones, y según informa la agencia Reuters citando a funcionarios surcoreanos, casi 200 trabajadores del Sur y 166 camiones transportando combustible y otros materiales cruzaron la frontera en dirección al polígono este jueves por la mañana. Al final del día, está previsto que 511 personas y 398 vehículos regresen de nuevo a Corea del Sur. Como el Ejecutivo de Seúl prohíbe que sus ciudadanos se comuniquen con los del Norte, el polígono de Kaesong dispone de una línea de teléfono independiente a través de la cual sus gerentes han dado el visto bueno a la frontera para que dejen pasar a los operarios.
Una trampa
Cada día, una media de 120 empleados surcoreanos, la mayoría con funciones directivas, permanecen en el complejo industrial de Kaesong, que puede convertirse en una trampa en la que quedarían atrapados si, como ha advertido el régimen de Pyongyang, la guerra estalla «en cualquier momento».
Gestionado desde 2004 por Hyundai, que tiene un contrato de arrendamiento de 50 años, este polígono ha venido funcionando con normalidad incluso durante las últimas crisis entre ambos países, como el hundimiento de la corbeta «Cheonan», en el que perecieron 46 marineros surcoreanos supuestamente torpedeados por un minisubmarino del Norte.
Con sus provocaciones y amenazas, intensificadas tras el último ensayo nuclear efectuado en febrero, el régimen dirigido por Kim Jong-un pretende forzar las negociaciones con Estados Unidos para asegurarse reconocimiento diplomático, petróleo y ayuda humanitaria a cambio de su desarme. Coincidiendo con el 60 aniversario del fin de la guerra de Corea (1950-53), que acabó con un armisticio, para la propaganda de Pyongyang sería además un triunfo firmar finalmente una declaración de paz.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete