Hazte premium Hazte premium

turquía

El líder del PKK pide a la guerrilla kurda un alto el fuego con el gobierno turco

El encarcelado Öcalan anuncia el paso «de la lucha armada a la lucha democrática». «Marchaos de Turquía», dice

El líder del PKK pide a la guerrilla kurda un alto el fuego con el gobierno turco afp

daniel iriarte

¿El principio de la paz? El encarcelado líder de la guerrilla kurda , Abdulá Ocalan , ha pedido este jueves a sus combatientes que abandonen las armas y opten por los cauces democráticos. «Bajad las armas y marchaos fuera de las fronteras [de Turquía]», reclamó Ocalan en un mensaje leído ante miles de seguidores por dos diputados del partido kurdo BDP, considerado cercano al PKK, durante las celebraciones del Newroz (Año Nuevo kurdo) en Diyarbakir, la capital no oficial de las regiones kurdas del sureste de Turquía. El alto el fuego llegaría después de varios meses de conversaciones de paz entre la guerrilla y el Gobierno turco.

«Hoy comenzamos un nuevo proceso con millones de personas como testigos», explica Ocalan en el mensaje, segú el periódico turco «Hurriyet». «La etapa de derechos democráticos, de libertad y de igualdad comienza». «Silenciemos las armas. El baño de sangre de los pueblos turco y kurdo debe acabar», pidió Ocalan, que anunció el paso «de la lucha armada a la lucha democrática».

Selahattin Demirtas, del BDP, había anunciado ayer que recibirían «el mensaje de la agencia de inteligencia [turca]», que sería «leído por dos parlamentarios en turco y en kurdo» en lo que ya avanzaba que sería una jornada «histórica».

45.000 muertos

«Quiero resolver la cuestión de las armas rápidamente, sin que se pierda ninguna otra vida», afirma Ocalan en un mensaje leído ayer por Demirtas, que esta semana visitó al líder guerrillero en la cárcel. La organización que lidera, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán ( PKK , por sus siglas en kurdo), lleva combatiendo contra el estado turco desde 1984, en un conflicto que ya se ha cobrado la vida de unas 45.000 personas, la mayoría kurdos. El PKK está considerado un grupo terrorista tanto por Ankara como por los EE.UU. y, desde 2002, también por la Unión Europea.

El alto el fuego es un importante paso en un proceso de paz plagado de dificultades. Aunque las encuestas indican que las negociaciones tienen el respaldo de un importante sector de la población turca, existen recelos respecto a las concesiones que debe hacer el estado turco. La nueva constitución que prepara el gobierno turco podría reconocer los derechos culturales de la minoría kurda, pero la amnistía de combatientes sigue siendo un asunto muy conflictivo.

El líder del PKK pide a la guerrilla kurda un alto el fuego con el gobierno turco

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación