Tribunal Constitucional admite a trámite la posible reelección de Evo Morales
Morales asegura que este recurso es «innecesario» porque la nueva Constitución lo faculta a optar a un nuevo mandato

Ayer,el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia ha admitido a trámite la consulta formulada por el Senado sobre si el presidente, Evo Morales, puede volver a presentarse a las elecciones y ha adelantado que dará a conocer su decisión en un plazo de 30 días hábiles, informan los medios locales.
Según ha indicado el presidente del Constitucional, Ruddy Flores, la Comisión de Admisión del tribunal ha admitido la consulta planteada por la Cámara de Senadores. El pasado 15 de febrero, el Senado aprobó enviar a consulta constitucional la denominada Ley de Aplicación Normativa, la cual, entre otras cosas, habilita a Morales a volver a presentarse a las presidenciales de 2014. Morales ha defendido que esta consulta al Constitucional no es necesaria porque, según él, la actual Constitución le permite optar a un nuevo mandato.
La Ley de Aplicación Normativa señala que la Constitución boliviana resulta aplicable en esta materia desde el 22 de enero de 2010, cuando el Gobierno de Morales la reformó. Así pues, el cómputo de reelecciones empezaría a contar de nuevo. El presidente recordó entonces que la Constitución Política del Estado se aplica a partir de su elección en diciembre de 2009, por lo que no puede ser considerada como una reelección, mientras que «la elección del 2005 es la elección de la Constitución de la República», la Carta Magna anterior.
«La elección de 2005 es la elección de la Constitución de Bolivia»
Si el Tribunal Constitucional falla a favor de la postura defendida por Morales y por el Movimiento al Socialismo (MAS), el presidente podrá optar a un nuevo mandato en diciembre de 2014 y podrá gobernar hasta 2020, pero en caso contrario quedará inhabilitado. Llegados a este caso, según Radio Fides, la Asamblea Legislativa Plurinacional debería presentar un proyecto de reforma de la Constitución que, de ser aprobado, debería someterse a un referéndum.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete