Suscríbete a
ABC Premium

Juncker, un perro viejo de Bruselas llamado a pilotar la integración política

El luxemburgués, curtido en años de batallas comunitarias, supera el escollo del rechazo de Cameron y sucede a Barroso en la Comisión con el reto de modernizar una UE golpeada por la crisis

Juncker, un perro viejo de Bruselas llamado a pilotar la integración política reuters

enrique serbeto

La escena en la que Jean-Claude Juncker , cuando era presidente del Eurogrupo y España estaba pasándolas tiesas en plena tormenta financiera, le apretaba el cuello al ministro Luis de Guindos , es probablemente la imagen más conocida en España del que es desde esta noche el nuevo presidente de la Comisión Europea . La fotografía no le hace justicia. Primero porque terminaba con un abrazo amable con Guindos. Pero sobre todo porque durante aquellos meses Juncker era la cara visible de la política que se tradujo en los recortes en pleno colapso de la economía española, cuando lo cierto es que estuvo siempre entre los que apoyaron que a nuestro país se le diera más tiempo para cumplir sus obligaciones de reducción del déficit.

No es seguro que este veterano dirigente democristiano de 59 años que ha dirigido durante casi dos décadas el país más rico de la UE hubiera sido el candidato ideal para España en otras circunstancias, pero si fue designado como el candidato del Partido Popular Europeo en las últimas elecciones fue sobre todo gracias al apoyo conjunto de los delegados alemanes y españoles.

Acostumbrado a hacer valer sus intereses y aprovechar sus cualidades viniendo de un país minúsculo, se cuenta que en una reunión tuvo la audacia de decirle al entonces líder chino Hu Jintao: «Usted y yo, juntos, representamos a más de mil millones de personas», una anécdota que refleja bien su carácter vivo y agudo. Perdió la Presidencia del Gobierno de Luxemburgo no porque sus seguidores le hubieran dejado de votar, sino porque sus socios de coalición le abandonaron para formar una inédita coalición con liberales y verdes. Y si no fue presidente de la Comisión en 2004 fue precisamente porque los votantes luxemburgueses le acababan de elegir haciéndole prometer que no se iría a Bruselas.

Gran conocedor de las instituciones

Durante los últimos meses se han revivido ciertas campañas que le acusan de estar demasiado apegado a la costumbre de tomar una copa después de cenar. Desde luego no es un hombre sobrio, y en las cumbres, algunos de sus colegas (sobre todo Angela Merkel y la lituana Dalia Grybauskaita), le echaron en cara que no respetase la prohibición de hacerlo en el edificio del Consejo. Pero en las grandes reuniones que se prolongan hasta altísimas horas de la madrugada (protagonizó un pulso épico como presidente de turno contra el británico Tony Blair en la discusión del presupuesto europeo) ha estado siempre a la altura de las circunstancias. Conoce mejor que nadie todos los resquicios de las instituciones europeas y por eso sabe que como residente de la Comisión tendrá que prepararse para un cambio de vida.

Ser primer ministro de un país rico de medio millón de habitantes no debe ser un trabajo estresante, y, como se le ha dicho alguna vez, «a las 11 de la mañana ya habrá resuelto todos los problemas del día». En Bruselas no va a ser lo mismo. Juncker afronta el desafío de presidir una Comisión que deberá hacer a una UE en crsis avanzar hacia una unión política más profunda y consolidar la incipiente recuperación económica en el continente.

Caracterizado como un federalista radical por el primer ministro británico, David Cameron, que ha sido su principal detractor entre los veintiocho, Juncker tendrá que guiar a los siempre problemáticos socios europeos hacia una mayor armonización de sus políticas y habrá de lidiar con las demandas de los líderes más a la izquierda, como Hollande o Renzi, que exigen la relajación de las políticas de austeridad y una apuesta decidida por el estímulo y el crecimiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación