Editorial ABC
Pumpido no tiene quien le escriba
El presidente del TC ha creado un conflicto en el que se está quedando solo, porque ha interiorizado de forma desmedida el rol de defender a toda costa la agenda del Gobierno
Editorial ABC
El presidente del TC ha creado un conflicto en el que se está quedando solo, porque ha interiorizado de forma desmedida el rol de defender a toda costa la agenda del Gobierno
La decisión golpea duramente el legado de Salvador Allende y al Partido Socialista
La presidenta del Congreso remarca que el criterio del secretario general «en ningún caso es vinculante»
El dictamen del magistrado José María Macías asegura que nadie puede parar una cuestión prejudicial, ni aun cuando afecte al Constitucional
El abogado del expresidente de la Junta de Andalucía ve «improcedente» y «contrario a derecho» que la Audiencia de Sevilla lleve el borrado de delitos del Constitucional ante la Justicia europea
tribunales
El Colegio de Abogados de Sevilla ha destacado que fue «un referente indiscutible de la abogacía española»
Los fiscales Anticorrupción en Sevilla, favorables a la iniciativa de la Audiencia de Sevilla para elevar una cuestión prejudicial, se limitan a reproducir «las instrucciones recibidas» por parte de la Fiscalía General del Estado
El Ministerio Público obvia la propuesta de la Audiencia de Sevilla sobre la «extralimitación» del Constitucional y delega la decisión en la Fiscalía del Tribunal Supremo, que controla
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al traspaso, que será efectivo a partir de enero de 2026
El Ejecutivo de Mazón informa al Gobierno de 900 menores migrantes acogidos y de que la región está al 160% de su capacidad
Respalda a la Audiencia de Sevilla para consultar si el Constitucional se extralimitó al anular parte de los delitos a los expresidentes andaluces Chaves y Griñán
Juan J. Borrero
Ni siquiera puede justificarse como un exceso más de su hiperbólico lenguaje mitinero de fin de semana
El Pleno del órgano de garantías incluye el «debate jurídico» en el orden del día de la próxima reunión
Andrés Ollero Tassara
«El deber –que no derecho– de todo juez español de despejar cualquier duda al respecto, sea cual sea el resultado de su consulta, es indeclinable. Si algún tribunal constitucional intentara condicionar la presentación de la obligada cuestión prejudicial, el Tribunal de Justicia de la UE consideraría dañada sus competencias»
La nota de la Secretaría General de la Cámara Alta remarca que el Gobierno debería haber recurrido a la vía judicial
Apela a la gravedad del delito de malversación y a la interpretación del Supremo, que lo ve excluido de la ley: resolver esta suspensión sería pronunciarse sobre esa norma antes de tiempo