La EMA lanza un nuevo programa piloto para apoyar dispositivos médicos huérfanos
Estos productos sanitarios son los que se utilizan en dolencias que afectan a no más de 12.000 personas en toda la Unión Europea
Estos productos sanitarios son los que se utilizan en dolencias que afectan a no más de 12.000 personas en toda la Unión Europea
castilla-la mancha
Concepción Sánchez, presidenta de COFCAM, pide también una reflexión para que los farmacéuticos tengan más competencias como profesional sanitario, especialista en el medicamento
«Somos la asegunda comunidad autónoma en el número de farmacias por habitante», presume la Junta de Castilla-La Mancha, cuyo último concurso se llevó a cabo en 2007
El nuevo equipo autonómico pondrá el foco en la integración plena de las farmacias en los planes de Salud Pública
Últimos lanzamientos 'made in Spain' para cuidar la piel, a la venta en el canal más experto
Reclama a la Junta medidas urgentes para afrontar la falta de médicos este verano, entre ellas, mejoras salariales e incentivos específicos para zonas de difícil cobertura
En EE.UU. las farmacias no sólo están orientadas a la venta de medicamentos
salud
El plan de detección precoz comenzó a funcionar hace 25 años y permitió detectar 292 cánceres de mama en 2023
Los expertos piden endurecer la legislación para evitar confusiones por empaquetados similares: «La frecuencia es inaceptable»
Los economistas de Reino Unido afirman que este impuesto podría fomentar un mayor uso de fármacos de espectro reducido y, además, reducir el tiempo y los costes de las pruebas
Hasta el próximo mes de octubre, además, los menores de 18 años necesitarán una receta médica para acceder a ellos
Un informe de la OCU denuncia que la falta de suministros es un problema creciente que afecta en la salud y en la calidad de vida de las personas
Mónica García ha explicado que será un trabajo coordinado con varios ministerios para crear un «ecosistema sostenible» que mejore la producción y acceso a fármacos
El nuevo medicamento llegará a las farmacias el próximo 1 de julio, con receta y sin financiación por ahora. El tratamiento mensual cuesta 271 euros al mes, algo superior a su rival
Este gesto viene repitiéndose desde hace años y muchos se preguntan por qué aún no se ha sustituido por otro sistema más modernizado
Los farmacéuticos y Sanidad insisten en que no hay alarma, pues la mayoría de fármacos tiene alternativa