
La leyenda de San Valentín
¿Qué
tiene él que ver con el amor? A pesar de que se ha convertido
en uno de los días más representativos del consumismo por
el consumismo, alentado por las campañas publicitarias de los grandes
almacenes, la celebración del Día de los Enamorados nació
con un sentido puramente romántico, para celebrar el amor.
Existen diversas teorías sobre cuál es el origen
de esta costumbre, aunque todas ellas se remontan a la época de
la Roma clásica.
El 14 de febrero fue fijado como día de fiesta del calendario católico
romano, para recordar a dos santos cristianos. Uno de ellos, San Valentín,
murió martirizado bajo el Imperio Romano en el siglo III.
El emperador romano Claudio II había prohibido celebrar
bodas porque creía que, cuando se casaban, los jóvenes perdían
interés por ir a la milicia y no eran soldados tan eficientes como
los solteros. Sin embargo, desobedeciendo el decreto imperial, el obispo
Valentín siguió casando en secreto a las parejas que así
lo querían, lo que le costaría la vida.
La fecha del 14 de febrero también está ligada a otros acontecimientos
relacionados con el amor.
Cuatro siglos antes de que naciera Jesucristo, los romanos celebraban
este día las llamadas Lupercales o día de la fertilidad
en honor a Luperco, dios bucólico que mataba a los lobos y protegía
a las ovejas.
Durante este día, los sacerdotes salían a las calles y golpeaban
a las mujeres con correas de cuero para que se volvieran más fértiles
y propensas al amor.
Esta tradición fue condenada cuando llegó el cristianismo
y abolida definitivamente por el papa Gelasio I.
Pero además, este día de febrero está también
relacionado con los ciclos de la propia naturaleza. Por estas fechas,
se inicia el apareamiento de los pájaros y, por eso, era costumbre
entre los romanos que cada joven sacase de una caja el nombre de una muchacha
que sería su novia durante las celebraciones.
Según un estudio realizado por la Fundación Ciudadano, el
85% de los españoles que compran un regalo a su pareja para celebrar
el Día de los Enamorados son hombres.
El mismo estudio revela que el regalo por excelencia de este día
son las flores, cuya venta se suele incrementar entre un 1.500% y un 2.000%,
lo que a su vez arrastra un aumento espectacular de los precios, de hasta
un 75%. Las flores más solicitadas son las rosas rojas, los claveles
rojos y las orquídeas.
También son bastante solicitados otros objetos, como perfumes,
dulces, joyas y lencería. Además, aumentan las reservas
en los restaurantes, un dato que se hace especialmente evidente cuando
el Día de los Enamorados coincide con un día laborable.
Quizás no tarde en llegar a nuestro país una costumbre que
se ha generalizado desde hace algunos años en Estados Unidos:
mandar "valentines". Se trata de unas tarjetas postales
con mensajes cariñosos que se envían no sólo a la
persona amada, sino también a familiares, amigos y conocidos.
Uno de los días de San Valentín más famosos
de la historia fue el de 1929, cuando Al Capone acribilló a balazos
a seis miembros de la familia de Bugs Moran para disuadirle de que no
se metiera en sus negocios de Chicago. La táctica funcionó
a la perfección y Moran se esfumó para siempre del terreno
de Capone.
|