z

 

 

 


Felipe y las Autonomías

Por Almudena Martínez-Fornés

Don Juan de Borbón solía afirmar que era el deber de todo Rey viajar por su país como un nómada, hasta conocer cada rincón de su geografía. Y esto es precisamente lo que el Heredero de la Corona ha procurado hacer desde que terminó sus estudios universitarios. Estos viajes, dirigidos a profundizar el conocimiento de las distintas Comunidades Autónomas, no tienen nada que ver con las visitas fugaces que Don Felipe realiza con cierta frecuencia para acudir a actos concretos, o también cuando quiere llevar su afecto y solidaridad a los afectados por alguna catástrofe, como la del «Prestige» en Galicia, o mostrar su apoyo ante una circunstancia trágica, como cuando asistió al entierro en el País Vasco del concejal Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA.


Por el contrario, estos viajes de reconocimiento, que empezaron en 1995 y suelen durar varios días, permiten al Príncipe de Asturias conocer de primera mano la cara y la cruz de cada región, las esperanzas e ilusiones de los hombres y mujeres que viven en las diferentes tierras españolas.


En los nueve años que han transcurrido desde que realizó el primer viaje oficial a una Comunidad Autónoma, Don Felipe ha visitado la Comunidad Valenciana (1995), Extremadura (1996), La Rioja (1996), Castilla y León (1997), Canarias (1997), Castilla-La Mancha (1998), Galicia (1998), Cantabria (1999), Aragón (2000), Murcia (2001), Madrid (2001), Navarra (2001) y Andalucía (2002). En todas estas regiones, Don Felipe se ha sometido a una intensa agenda de trabajo que le ha permitido entablar contacto con todos los sectores de la sociedad, desde los más privilegiados hasta los más necesitados, como los inmigrantes o las víctimas de la droga.


Aún están pedientes los viajes de trabajo oficiales al País Vasco, Cataluña, Baleares y Asturias, aunque, por supuesto, Don Felipe viaja con mucha frecuencia a estas Comunidades autónomas. Cuando el Príncipe de Asturias reanude este tipo de visitas, lo previsible es que las realice acompañado de doña Letizia Ortiz y es muy probable que la primera sea a Asturias, la tierra natal de su prometida. Aunque ambos han viajado ya juntos al Principado, estas visitas han sido de carácter privado con el objetivo de ver a la familia paterna de la futura Princesa de Asturias. Dentro de su recorrido por las tierras españolas, el Heredero de la Corona también tiene pendientes las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, un eslabón más en la formación del futuro Jefe de Estado.

Volver índice Príncipe