La riqueza verde más espectacular
Jardines, sotos, bosques, ríos... El emplazamiento de Aranjuez y la dedicación de los Reyes durante siglos otorgan a la villa un riquísimo patrimonio natural
En el nombramiento de Aranjuez como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad en 2001 jugó un papel clave su impresionante inventario natural, formado por jardines, bosques, sotos, ríos, huertas o, simplemente, zonas protegidas por su importancia medioambiental. Prácticamente, la totalidad del extenso término municipal, según fuentes municipales, está protegido.
La iniciativa, sobre todo, de los Monarcas que han residido en Aranjuez, ha jugado un importante papel a lo largo de lo siglos en, al menos, una parte de ese patrimonio natural, pues generan belleza con trazados artificiales y «domestican la naturaleza», según la expresión de algunos vecinos.
El eje central de ese plan de «domesticación» fueron los paseos o sotos históricos, que recreaban mediante geométricos jardines, bosques, calles y huertas un mundo natural completo de ocio, caza y disfrute estético para los reyes. Actualmente, pervive su trazado en más de 30 kilómetros.
Algunas de las más importantes joyas verdes arancetanas son sus jardines, con rincones donde se aprecia la huella de cada siglo, por los reyes que pasaron por la ciudad. El Jardín del Príncipe, del Parterre (o Jardín Nuevo), el de la Isla, el de Isabel II y el del Rey son los más destacados.
Las huertas, como la de Legamarejo o El Rebollo, también forman parte de la riqueza natural de los sotos.
Pero la villa ofrece muchas más maravillas medioambientales a sus vecinos y visitantes, como las Doce Calles -donde se cruzan largas alamedas rectilíneas-, o la reserva natural del Mar de Ontígola -un embalse en cuyo entorno se ha generado un rico humedal, con una gran importancia entomológica-.
Dos reivindicaciones
El patrimonio medioambiental de Aranjuez es riquísimo, pero hay que cuidarlo, y el Ayuntamiento de la villa trabaja para ello en varias direcciones. La intervención en los sotos históricos es prioritaria, «la gran tarea de las tres administraciones en un futuro próximo», destacan fuentes municipales.
Se trataría de que el trabajo conjunto del Ministerio de Medio Ambiente, la Comunidad de Madrid y el propio Consistorio sirviera para atender como se merece este kilométrico patrimonio vegetal, poblado de árboles centenarios que requieren un tratamiento muy concreto.
La actuación en el emblemático río Tajo, importantísimo en el municipio, es el otro gran reto medioambiental de los regidores, que esperan el compromiso de más caudal por parte del Ministerio y su visto bueno al proyecto de la Confederación Hidrográfica para drenar algunas zonas donde se está cerrando el río, así como el tratamiento de las áreas deterioradas de algunas márgenes.
El entorno medioambiental protegido de Aranjuez se distribuye entre el Parque Regional del Sureste, las zonas de especial protección de aves (zepas), los ríos y sus corredores ecológicos, los jardines y sotos históricos...
Para gestionar todo este patrimonio, el Consistorio ha adaptado una entidad para canalizar recursos y tutelar las actuaciones encaminadas a la protección de la naturaleza: la Fundación Aranjuez Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad, con un cometido que también abarca el resto del patrimonio artístico y monumental.
Además, se trabaja con otra herramienta para garantizar que todos los nuevos desarrollos sean sostenibles y respetuosos con el medio: la Agenda Local 21. La villa, repleta de joyas verdes, no quiere que nada las empañe.