El sueño olímpico de Madrid navegará en el futuro canal
El proyecto del Canal de Remo y Piragüismo habría convertido a Aranjuez en subsede en los Juegos de 2012, pero la elección de Londres no ha alterado los planes para construir esta ambiciosa infraestructura deportiva
El pasado 6 de julio, la decisión del COI de elegir a Londres como organizadora de los Juegos de 2012 cayó como un jarro de agua fría en Aranjuez, que se hubiera convertido en subsede olímpica de haber sido Madrid la ganadora. El «golpe» en la villa fue momentáneo: el ayuntamiento ya tenía claro que el proyecto del Canal de Remo y Piragüismo, que habría acogido las pruebas de aguas tranquilas en los Juegos, se acometería venciese o no la candidatura madrileña.
Y es que, en ese canal, toda la ciudad de Aranjuez ha puesto un puñado de esperanzas que van más allá de lo deportivo: además de la pura competición, los 2.200 metros de largo por 300 de ancho de esta imponente lámina de agua se prevé que se conviertan en todo un revulsivo para el turismo de ocio en la villa, y se considera que gozará de una potente proyección internacional. «Va a ser la mejor infraestructura olímpica de estas características de Europa y probablemente del mundo y, además, en un lugar muy atractivo como España, en el que se podrá utilizar prácticamente todos los días del año», apuntan fuentes municipales del área de Deportes, convencidas de que sería el canal adecuado para la hipotética candidatura madrileña a los JJ.OO de 2016 o 2020.
Este canal habría acogido en 2012 las modalidades olímpicas de aguas tranquilas, tras decidir finalmente la candidatura de Madrid retirarle la celebración de las pruebas en aguas bravas.
Aguas tranquilas... y bravas
Pese a ello, el futuro canal de Aranjuez también ha previsto acoger estos deportes, aunque no lo anunciaron hasta la fecha «por respeto a Madrid 2012», explican las mismas fuentes: «Lo vamos a hacer porque ayudará mucho al mantenimiento del canal, porque tiene mucho atractivo desde el punto de vista lúdico a la vez que forma parte también de las infraestructuras olímpicas».
El canal, por lo tanto, acogerá deportes acuáticos «tranquilos» y «bravos» en una actuación medioambientalmente impecable, según reconoció el COI invitando a Aranjuez a presentar su proyecto en la reciente Conferencia Mundial de «Deporte y Medio Ambiente», celebrada en Kenia.
«Nos invitaron por nuestro modelo de implantación, porque el canal formará parte de la vida ciudadana y, al mismo tiempo, servirá de protección y mediación entre la zona natural y la zona residencial», explica el alcalde, Jesús Miguel Dionisio, que llega a calificar este proyecto como «la intervención paisajística más fuerte que se ha hecho en Aranjuez quizá desde que intervinieron los Reyes con toda la zona monumental».
Según lo previsto, el canal se convertirá prácticamente en una parte más del Tajo, un río con una gran importancia en la oferta deportiva y lúdica de la villa: Aranjuez cuenta con unos potentes club y escuela de deportes acuáticos, y cada año celebra una de las dos pruebas de piragüismo más importantes de todo el país, el Rappel del Tajo. Precisamente en 2006 se hermanarán el Tajo y el otro río que acoge la otra gran cita piragüista nacional: el Sella.
Se prevé que el futuro canal cueste unos 30 millones de euros, una cantidad que se obtendrá de las explotaciones de áridos y del futuro PAU junto al que estará ubicado el canal. El Ayuntamiento espera que la otra parte de la inversión sea sufragada por las administraciones central y autonómica, dada su «proyección internacional».
¿Cuándo estará listo el ambicioso canal? «En aproximadamente tres años», explican las mismas fuentes, que recuerdan que, pase lo que pase, tendrá que estar listo para acoger el Campeonato de Europa de Piragüismo de 2010.
Un nuevo polideportivo
En materia deportiva, además, Aranjuez contará con un nuevo polideportivo en la zonade Vergel Olivas.
Las autoridades de la ciudad, además, esperan que la Comunidad de Madrid dote de infraestructuras de todo tipo a los nuevos barrios: y entre los equipamientos sociales también se incluyen lugares apropiados para practicar actividades deportivas.