abc podcast
Sanatorios de tuberculosos: un legado en ruinas
estamos en la historia
En España, se construyeron más de 100 sanatorios para tratar a enfermos de tuberculosis a lo largo del siglo XX, de los cuales, la gran mayoría están en estado de abandono
La leyenda negra del Hospital del Tórax, el sanatorio 'maldito' donde se encuentra la Academia de 'Operación Triunfo'
A principios del siglo XX, la tuberculosis era la enfermedad más mortífera de Europa. Atacaba a los pulmones principalmente, y la gente la transmitía al toser, estornudar o hablar. Algunos síntomas eran tos, dolor de pecho, fiebres, fatiga o escalofríos. En España, con el auge de la industrialización y el aumento de la insalubridad en las ciudades, se producían cerca de 50 mil muertes anuales.
Por ello, dentro de un plan estatal comenzaron a construirse sanatorios en distintos puntos del país. Había para ello un presupuesto de 178 millones de pesetas. Eran edificaciones ubicadas en zonas montañosas o junto al mar.
En España, se llegaron a registrar más de 100 sanatorios a lo largo y ancho de todo el territorio español. Para conocer más en profundidad todo lo que envolvía a estos históricos edificios, hablamos con Javier García Librero, arquitecto y autor de la investigación «Sanar al margen. Aislamiento y olvido en los sanatorios antituberculosos de España».
Para ver esta página correctamente ve a la versión web
ContinuarMillones de personas que padecieron tuberculosis ponían en los sanatorios su única esperanza de recuperación. Ahora el tiempo es testigo del desgaste de estos preventorios, emplazados en lugares remotos de nuestras provincias, ocultos entre la vegetación de las montañas, sobreviviendo al clima, y al vandalismo, mientras sus paredes aún encierran el recuerdo de los que padecieron la que fuera la mayor enfermedad de Europa décadas atrás.
Créditos
-
Guion, locución y montaje: Manuel Garre
-
Producción: Manuel Garre
-
Ayudante de sonido: Íñigo Martín Ciordia
-
Edición: Andrea Morán
-
Colaboración: Javier García Librero
Todos los episodios de 'Estamos en la Historia' pueden encontrarse en las principales plataformas de audio, como Spotify, Ivoox, Apple Podcasts, Amazon Music y Podimo. También están disponibles en Youtube. El próximo episodio, dentro de 15 días.
Ver comentarios