Hazte premium Hazte premium

Represión, censura y muerte: crear arte y literatura bajo el yugo de los regímenes comunistas

Manuel Florentín publica un ensayo sobre la historia de la persecución de los artistas y escritores en la Unión Soviética y en los regímenes socialistas nacidos después de la Segunda Guerra Mundial

El misterio del agujero más profundo de la Tierra que la URSS selló tras un hallazgo inesperado a los 12.000 metros

La ficha policial del poeta ruso Ósip Mandelshtam, tras su detención ABC
Israel Viana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Varios meses antes de la fundación de la URSS, en 1922, Lenin ya contaba con una nutrida lista de intelectuales para deportar. Con los filósofos Nicolás Berdiaev y Semyon Frank a la cabeza, la relación incluía nombres tan célebres como el sociólogo ... Pitirim Sorokin, el lingüista Nikolái Trubetskói y el teórico literario Roman Jakobson. En cuanto el régimen comunista se puso en marcha, fueron expulsados sin ropa ni libros y se les obligó a firmar un documento, según el cual, de regresar a Rusia serían fusilados.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación