Pódcast | Los episodios más desconocidos de la Segunda Guerra Mundial
estamos en la historia
Recuperamos varias entregas del pódcast para sumergirnos en los pasajes más insólitos de aquella contienda
![Pódcast | Los episodios más desconocidos de la Segunda Guerra Mundial](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2024/07/01/historia_758x531-16a.jpg)
La Segunda Guerra Mundial es un acontecimiento que marcó el siglo XX. Tanto los países implicados como los del entorno se vieron agitados por una contienda que, a día de hoy, sigue interesando a historiadores de todo el mundo, que continúan encontrando nuevos datos e historias sobre aquella época. En este recopilatorio reunimos varios episodios que registran la dimensión internacional del conflicto: japoneses que sobrevivieron a las bombas atómicas, alemanes que sufrieron el horror nazi en sus carnes, e incluso españoles que aguataron temperaturas bajo cero desde Rusia.
La pesadilla de los soldados españoles en los campos de concentración de Stalin
Hacía un frío helador aquel 10 de febrero de 1943 en las afueras de Leningrado, pero los soldados españoles ya estaban acostumbrados a los 25 grados bajo cero que les azotaban en Rusia desde hacía dos años. Lo que sí les sorprendió fue el avance en masa de casi cuatro decenas de batallones soviéticos, ochenta carros de combate y una larga retahíla de piezas de artillería sobre sus mermadas posiciones.
La mujer transexual que sobrevivió al horror nazi
«¡No eres una niña! ¡Un día tendrás que ser un soldado!», le gritaba su padre allá por la década de 1930, antes de propinarle una de sus habituales palizas. El violento líder local del Partido Nazi no podía permitir que su hijo Lothar vistiera con ropa de mujer y se comportara como una niña. Pero Charlotte von Mahlsdorf –nombre que adoptó poco después y con el que pasó a la historia como una de las primeras activistas en defensa de los derechos de gais y lesbianas– lo tuvo muy claro desde el principio.
La masacre de Hiroshima y Nagasaki contada por los supervivientes
Cuando el capitán William Parsons accionó el botón el lunes 6 de agosto de 1945, el mundo cambió para siempre. La bomba tardó 55 segundos en alcanzar la altura determinada para su explosión, a 600 metros de altura sobre Hiroshima. El proyectil no cayó sobre el objetivo previsto, sino a 250 metros de distancia, en concreto, sobre la Clínica Quirúrgica de Shima. La temperatura se elevó un millón de grados centígrados y, en apenas unos segundos, las dos bolas de fuego gigantescas que se formaron mataron a entre 60.000 y 80.000 japoneses.
Un gaitero contra los nazis: la gesta más loca del Desembarco de Normandía
Una estatua le recuerda en mitad de la playa de Sword, en el extremo oriental del frente de Normandía. La gigantesca talla muestra a un tipo armado con una gaita y una falda escocesa que ondea al viento. A sus pies, en la peana, luce su nombre para el recuerdo: Piper Bill Millin. El 6 de junio de 1944, este canadiense se ganó un hueco en la historia militar cuando recorrió la costa mientras tocaba su inseparable instrumento para animar a las tropas.
Todos los episodios de «Estamos en la Historia» pueden encontrarse en las principales plataformas de audio, como Spotify, Ivoox, Apple Podcasts, Amazon Music y Podimo. También están disponibles en Youtube.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete