El patio de la discordia que divide a un colegio de El Escorial
Padres de un centro en las antiguas Casas de Oficios del monasterio, en pie de guerra por el espacio para el recreo
Cultura
El historiador y articulista de ABC abrocha con la última entrega dedicada a Felipe II un exitoso catálogo de 22 obras
Padres de un centro en las antiguas Casas de Oficios del monasterio, en pie de guerra por el espacio para el recreo
Diseñado por Juan de Villanueva, el arquitecto del Museo del Prado, une los jardines del Campo del Moro del Palacio Real con Madrid Río
La Policía Municipal ha requerido a los comercios de la zona la retirada de sus artículos de la vía pública
CrÍTICA DE:
El arquitecto madrileño aborda en este trabajo los desafíos de la gran urbe española en un ecosistema globalizado
Las obras del maestro aragonés de la colección del Museo de Zaragoza se exhiben, durante los trabajos de reforma en su sede, en este espléndido palacio
El Ministerio de Cultura crea el primer Archivo Histórico Provincial, y la Comunidad se encargará de su gestión
El 7 de octubre de 1571, las aguas del golfo de Lepanto vivieron «la más alta ocasión que vivieron los siglos»
Crítica De:
En este trabajo se demuestra que los cientos de miles de cédulas reales y los millones de mandamientos virreinales producidos en las Indias en el siglo XVI fueron peticiones de vasallos de toda estirpe
Crítica de:
Supusieron también una apertura al mundo diverso expresada en la promoción del mestizaje y, con este, de lo que hoy llamamos, con toda propiedad, 'derechos humanos'
El Ayuntamiento comenzará en el primer trimestre de 2025 las obras para rehabilitar y reabrir, a priori en 2027, esta villa que encandiló a Felipe II y dio nombre a la Casa de Campo
José Soto Chica analiza en su nueva novela histórica, 'Hasta que pueda matarte', la rebelión que los moriscos protagonizaron en La Alpujarra
José F. Peláez
Lo mío es el turismo loterístico. Yo valoro el destino en función de la probabilidad de que toque el Gordo
Los célebres artistas milaneses, al servicio de la Corte española, realizaron estas cinco esculturas, en bronce y mármol, de Carlos V, Felipe II, Isabel de Portugal y María de Hungría
Donde habita el olvido / cerro potosí
Los españoles descubrieron en 1545 el fabuloso yacimiento que enriqueció el Imperio
El antiguo regidor de la ciudad tiene en la mente cuando la capital de su infancia era manejable
Patrimonio
Córdoba Ecuestre entrega al Ayuntamiento proyecto y memoria de uso tras meses de análisis de la propuesta con técnicos municipales