Hazte premium Hazte premium

Nostradamus: la vida secreta y la predicción sobre Napoleón del sabio más controvertido de la historia

Nacido en Francia durante el siglo XVI, Michel de Nôtre-Dame dejó la medicina y vio morir a su primera esposa antes de dedicarse a la adivinación

'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España 

Nostradamus ejerció como médico hasta que abandonó su trabajo para dedicarse a la adivinación ABC
Manuel P. Villatoro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se llamaba Michel de Nôtre-Dame, y nació una mañana del 14 de diciembre de 1503 en Saint-Rémy-de-Provence, una pequeña localidad ubicada al sur de Francia. Nadie podía imaginar por entonces que iba a convertirse en uno de los personajes más cuestionados y populares de la historia. Pero así fue. Nostradamus, como le conocemos en la actualidad, se ha hecho famoso por sus predicciones. Pocos saben, no obstante, lo que hubo en la trastienda de su vida: tragedia, estudio y un trabajo como médico en los peores años de la peste gala. Nada que ver con aquellas cuartetas que son recordadas año tras año en las que, o eso creen los más conspiranoicos, vaticina hechos como el ascenso de Napoleón Bonaparte o la llegada al poder de Adolf Hitler.

Primeros años de Nostradamus

Desde su infancia, este controvertido personaje destacó por tener un gran interés por la lectura y los idiomas. «Fue sorprendente que el pequeño aprendiese con extraordinaria habilidad latín, griego y hebreo», señala Francisco Caudet Yarza en su libro 'Nostradamus'. A su vez, durante esta época fue iniciado por su bisabuelo en el campo que, pocos años después, le haría ganarse un hueco en los libros de historia: las ciencias astrales. Cuando apenas era un adolescente, el joven Michel partió hacia Aviñón para seguir con la tradición familiar y cursar estudios de medicina. Pero sus clases durarían poco; a los 22 años, y sin contar todavía con el título, tuvo que ejercer como médico en Narbona, Toulouse y Burdeos ante la gran epidemia de peste bubónica que asolaba el país.

Después de hacer las veces de médico durante cuatro años, Nostradamus decidió recuperar y finalizar sus estudios. No obstante, todo cambió para este erudito cuando conoció al amor de su vida, una joven de alta cuna con la que contrajo matrimonio y tuvo tres hijos. Pero, al parecer, el destino no quería que acabara sus días como un acomodado padre y esposo, pues toda su familia falleció debido a la fatal enfermedad que, por aquel entonces, diezmaba a la población francesa. «Tras un casamiento aburguesado que la muerte truncó con brutalidad extrema, Michel contrajo segundas nupcias con una viuda adinerada […] que puso en la existencia del profeta una gran estabilidad económica», completa el autor en su texto.

Durante este matrimonio, que duró 20 años, Michel comenzó a hacer uso de su presunta capacidad para predecir el futuro publicando, entre otras cosas, horóscopos y almanaques que solía basar en el estudio de los astros. Varios años después, dejó a un lado las ciencias astrales para afirmar que poseía el don de la clarividencia. Así, gracias a la considerable cantidad de veces que sus profecías se habían cumplido, la popularidad de Nostradamus –que ahora usaba su apellido latinizado como apodo- comenzó a aumentar de forma radical. Sin embargo, los años todavía no han aclarado cuál era el método que utilizaba para adivinar el futuro.

De hecho, la proveniencia de sus poderes también generó una gran controversia. «Unos aseguraban que el profeta era un genio, pero otros se desesperaban ante la posibilidad de que sus poderes hubiesen nacido en los abismos infernales controlados por Satanás», añade Yarza. Con todo, su fama y supuesta capacidad para predecir el futuro le granjearon la amistad de reyes y cortesanas de alta sociedad hasta su muerte, la cual se produjo el 2 de julio de 1566, cuando contaba 62 años. A sus espaldas quedaron además escritas y publicadas sus profecías, divididas en 10 tomos (también conocidas como centurias) formados cada uno por 100 predicciones de 4 versos.

Napoleón

Sus profecías, formadas por cuatro versos, no tardaron en hacerse famosas. En una de las primeras, la cuarteta LX de la centuria, Nostradamus predijo presuntamente el nacimiento de Napoleón Bonaparte y su posterior alzamiento como emperador de Francia.

«Un emperador nacerá cerca de Italia / que costará un alto precio al imperio, / dirán, los que con él se juntan, / que es más carnicero que príncipe».

Los paralelismos son evidentes. Para empezar, Nostradamus habría predicho nada menos que dos siglos antes el nacimiento de Napoleón Bonaparte, natural de Córcega, un territorio cercano a Italia pero de soberanía francesa. Y habría acertado además al afirmar que su liderazgo costaría un alto precio al imperio, pues el pequeño corso vació las arcas de Francia en su obsesión por dominar Europa y llevó a Europa a llenar cientos de miles de ataúdes: entre dos y cuatro millones, según el experto al que se acuda.

Bombas atómicas

En la cuarteta número VI de la 2a centuria, según las interpretaciones que se han hecho posteriormente, Nostradamus haría referencia a las dos bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Así, en el segundo verso, el profeta se referiría a las dos urbes niponas, mientras que, en el tercero, señalaría los cientos de miles de muertos que produjo el ataque y los posteriores damnificados. Como siempre, todo visto a 'posteriori'.

«Cerca de las puertas y dentro de dos ciudades, / habrá dos azotes como nunca vio nada igual, / hambre, dentro de la peste, por el hierro fuera arrojados, / pedir socorro al gran Dios inmortal».

Asesinatos

En la XXVI cuarteta de la 1a centuria, se podría considerar que Nostradamus hace referencia al asesinato del Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. Este recibió varios disparos mientras participaba en un desfile en Texas el 22 de noviembre de 1963. Además, Nostradamus también habría adivinado con casi 400 años de antelación la muerte del hermano del político, el senador Robert Kennedy, quien falleció después de la una de la madrugada (y por lo tanto en la noche, como habría predicho Michel) después de que el terrorista Sirhan Sirhan disparara sobre él en repetidas ocasiones.

«El gran rayo cae de día, / mal y predicho por portador postulario: / Siguiente presagio cae de noche, / Conflicto en Reims, Londres, Etrusca bubónica».

«También se hace referencia en la segunda línea al aviso dado por la profetisa Jean Dixon a los dos hermanos, quienes no le hicieron caso. La línea final de la cuarteta nos sitúa cronológicamente en la última de las muertes, sucedida mientras en Reims y Londres tenían lugar disturbios estudiantiles, y en Pisa y Florencia había riesgo de epidemias a causa de la inundación del río Arno», finaliza en su libro Yarza.

Ascenso de la esvástica

Siempre según los más conspiranoicos, Nostradamus profetizado también el ascenso de Hitler y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Un claro ejemplo de ello es la XXXV cuarteta de la 3ª centuria:

«De lo más profundo del Occidente de Europa, / de gente pobre un niño nacerá, / que por su lengua seducirá a las masas, / su fama en el reino de Oriente más crecerá».

Los seguidores de Michel apuntan que Hitler nació en Austria y provenía de una familia pobre. Además, afirman que la coincidencia es absoluta en el tercer verso, pues la capacidad oratoria del líder nazi le permitió convencer a millones de alemanes para que combatieran a su lado. Sin embargo, existen muchas más predicciones que se pueden asociar con el dictador alemán. Entre las mismas destaca la XXV cuarteta de la 2ª centuria. En ella se llega a hablar de 'Hister':

«Bestias feroces de hambre ríos tragar, / la mayor parte del campo contra Hister estará, / en jaula de hierro el grande hará llevar, / cuando nada el hijo de germano observará».

La casualidad existe, no les quepa duda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación