Una gran agonía abrió la boca a la momia egipcia de la mujer que grita
Estudios científicos descartan que su expresión sea fruto de un deficiente embalsamiento y apuntan a un espasmo cadavérico por el dolor
Estudios científicos descartan que su expresión sea fruto de un deficiente embalsamiento y apuntan a un espasmo cadavérico por el dolor
Myriam seco
La egiptóloga sevillana Myriam Seco invita a visitar su magnífico anfiteatro, uno de los más grandes del mundo, y a detenerse en el teatro, que tuvo un templo dedicado a Isis
Rosa Dávila explica que así se lo trasladó el propio ministro durante una conversación «informal» hace más de una semana
Las momias han sido descubiertas en Asuán, cerca del mausoleo del Aga Khan
Egiptólogos españoles del Proyecto C-2 apuntan a que se construyó como tumba de una famosa y venerada reina antes de albergar los restos de Seti I, Ramsés II o Tutmosis III
La predisposición del ministerio abre un «hilo de esperanza» para las autoridades tinerfeñas. Esta momia, ubicada en el Museo Arqueológico Nacional, es una de las mejor conservadas del mundo
Una exposición reúne una reproducción a tamaño real del papiro de Ani y 70 piezas de la colección del museo para desentrañar los misterios del manual de los antiguos egipcios para llegar al más allá
Identifican un fragmento del sepulcro del faraón, que fue reutilizado por un sumo sacerdote y después usado como pavimento en un monasterio
Se cumplen 150 años del nacimiento del célebre descubridor de la tumba de Tutankamón
El equipo hispano egipcio que dirige Myriam Seco descubre un extraño enterramiento en las excavaciones del Templo de Millones de Años de Tutmosis III
Aunque el faraónico centro que exhibirá el tesoro completo de Tutankamón estará listo para ser inaugurado en abril, las obras de sus exteriores aún tardarán seis meses más
La vida media de un egipcio en su época apenas alcanzaba los 30 años y tan solo dos de las momias reales que se conservan en la actualidad superaron los 50
La conservadora emérita del Museo Arqueológico Nacional Carmen Pérez Die cumple 40 años al frente de la primera excavación española en Egipto, que está recuperando el pasado de la antigua capital de las dinastías IX y X
El enterramiento hallado en Guatemala, que data de hace 1.700 años, arroja luz sobre un periodo oscuro de la historia
arqueología
El profesor Eduardo Ferrer Albelda comanda el equipo de arqueólogos que trabaja en los restos arqueológicos de la localidad sevillana
Hallan hipogeos excavados en la roca de finales de época ptolemaica o principios de época romana en Oxirrinco y figuras de terracota de Isis-Afrodita, inéditas hasta ahora al sur de El Fayum