Hazte premium Hazte premium

Mentira tras mentira: los veinte primeros días del Covid que China ocultó y condenaron al mundo

El 30 de diciembre de 2019, la imagen con el informe del primer análisis que se realizó en Wuhan se difundió en la universidad con la siguiente advertencia: «Que no circule este mensaje fuera del grupo. Haced que vuestras familias tomen precauciones»

ABC HISTORIA

El primer contagiado con el coronavirus fue un hombre de 70 años ingresado en el Hospital Central de Wuhan, con fiebre alta y neumonía, a principios de diciembre de 2019. La noticia no trascendió, pero en los días siguientes le siguieron centenares de pacientes más con los mismos síntomas. Fue entonces cuando China envió por primera vez una serie de muestras a analizar, para identificar la causa de la nueva enfermedad.

El 30 de diciembre, alrededor de las cuatro de la tarde, la jefa del Departamento de Emergencias del Hospital de Wuhan recibía los resultados. Cuando leyó el informe sintió un sudor frío en todo el cuerpo, como ella misma reconoció después. En la parte superior se podía leer las siguientes palabras rodeadas por un círculo rojo: «Sars Coronavirus». Comenzaba una carrera contrarreloj de veinte días en los que el Gobierno de Pekín ocultó la terrible pandemia.

Una hora y media después, una captura del informe llegó a un médico del departamento de oftalmología del mismo hospital, que a su vez lo compartió con cientos de personas de su grupo de clase en la universidad. Junto a la imagen, añadió la siguiente advertencia: «Que no circule este mensaje fuera del grupo. Haced que vuestras familias y vuestros seres queridos tomen precauciones».

Aquel fue el comienzo de todo. Entrevistamos en el podcast al director del Museo Vasco de Historia de la Medicina, Anton Erkoreka Barrena, autor de 'Una nueva historia de la gripe española: paralelismos con la Covid-19' (Lamiñarra, 2020): «Ahora sabemos que en otoño de 2019 ya estaba circulando el virus en China. Las autoridades no informaron de ello e, incluso, unos médicos que hicieron público que había surgido un problema sanitario grave fueron reprimidos. La medicina china está tan desarrollada como en Europa o América, otra cosa es que la información que obtienen llegue al resto del mundo. El gobierno chino es opaco».

Te contamos en el podcast cómo se tejió la trama para ocultar el origen del Covid-19 mientras se extendía por el mundo…

Créditos

Guion y producción: Israel Viana.

Edición: Manuel Garre.

Locución: Manuel Garre, Blanca Nava e Israel Viana.

Colaboración: Anton Erkoreka Barrena.

Otros podcast de Historia

La unidad maldita de pretorianos que aplastó al emperador Vitelio tras su fulminante despido

La entrevista con la amante de Alfonso XIII: el día que España conoció a la familia secreta del Rey

El espía comunista que vivió durante años en Buckingham: el secreto más oscuro de Isabel II

Un exagente de la unidad más letal de la Guardia Civil desvela a ABC cómo era su infernal curso de acceso

Las tristes confesiones de los kamikazes japoneses antes de morir: «Mamá, quiero seguir unido a ti»

Las voces enterradas de los héroes de Annual: la masacre que hizo sangrar a España durante décadas

Las confesiones más íntimas sobre Franco de la adolescente que no quiso acostarse con él

19 de julio de 1936: la desesperada llamada al general Mola que quiso parar la Guerra Civil

Hazaña o error: el implacable arte ucraniano de eliminar a los principales generales de Putin

La heroica muerte frente a un colosal ejército de los últimos Templarios de San Juan de Acre

La tragedia del Endurance que Shackleton convirtió en la mayor hazaña de la Antártida

La carta de la Guerra Civil que ha unido a tres familias más de 80 años después

El próximo episodio, dentro de 15 días.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación