Lucha a muerte en Roma: el hispano que reclutó un colosal ejército de gladiadores para ser Papa
ESTAMOS EN LA HISTORIA
Dámaso, gallego para unos, madrileño para otros, derrocó a Ursino en el año 366 tras un baño de sangre en las calles de la 'urbs eterna'
Un exagente de la unidad más letal de la Guardia Civil desvela a ABC cómo era su infernal curso de acceso
![Lucha a muerte en Roma: el hispano que reclutó un colosal ejército de gladiadores para ser Papa](/abc/abcnacional/noticias/202305/25/historia/media/cortadas/papa-hispano-RIYdmexuXXQOFjeO42xCtqL-1200x840@abc.jpg?uuid=3eb6d6f6-faee-11ed-b773-b6e9d4299be2)
Murieron entre gritos de dolor y al calor de las llamas que ascendían sin piedad a través de los muros. Aquel día del 366, más de un centenar de partidarios de Ursino, sumo pontífice de Roma, fueron asesinados en la Basílica de Sicinino. El ejército contratado por Dámaso no tuvo piedad. Arrojaron tejas sobre las cabezas de sus enemigos y prendieron fuego al edificio sin importar la edad, el sexo o la condición de las víctimas. Después, la barbarie se extendió por las calles a toda la ciudad sagrada.
Fue un baño de sangre protagonizado por un pintoresco séquito de aurigas, gladiadores y enterradores que terminó en el ascenso hasta la poltrona papal del aspirante, un clérigo de origen hispano que anhelaba el poder. El episodio es uno de los muchos que Roma aparcó en los márgenes de la historia; en parte, por vergüenza. Y apenas existe hoy información sobre él. Tan solo alguna crónica suelta y algún testimonio bajo la alfombra que el historiador especializado en la antigua Roma Federico Romero Díaz ha desentrañado para elaborar uno de sus últimos trabajos.
De la mano de Romero –coautor y coordinador de la obra 'Ab urbe condita', historiador, presidente de Divulgadores de la Historia y co-fundador del Día de la Romanidad– repasamos en este nuevo podcast de ABC el ascenso al poder de Dámaso y la caída en desgracia de su colega Ursino. Pero no solo nos centramos en la batalla a muerte que se vivió en las calles de Roma, sino también en los orígenes del pretendiente –hispano hasta la médula, pero nacido en una región desconocida– y las luchas internas entre las vertientes arrianas y ortodoxas de la Iglesia.
Créditos
Guion y producción: Manuel P. Villatoro.
Edición: Manuel Garre.
Locución: Manuel Garre, David Sánchez de Castro, Manuel P. Villatoro.
Colaboración: Federico Romero Díaz.
Los últimos podcast de ABC Historia
El día que Fidel Castro secuestró a Fangio, la carismática leyenda de la Fórmula 1
Las vergonzosas noches de sexo de Napoleón y Fernando VII: «Su pene era como un bastoncillo»
Eructos, nudismo y locura: la Reina española más extravagante de la historia
La conversación privada entre Hitler y Serrano Suñer que pudo cambiar la historia
El próximo episodio, dentro de 15 días
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete