Hazte premium Hazte premium

La historia silenciada de la lucha por recuperar el esplendor perdido del Imperio español

El historiador José Ibarra, hijo y nieto de trabajadores de los astilleros de Cartagena cuenta en 'La fábrica de submarinos' la historia olvidada de la Sociedad Española de Construcción Naval hasta su debacle al final de la Guerra Civil

La Algameca Chica: más de dos siglos al margen de la ley en barracas flotantes

Boina, bigote y chaleco. Este era el aspecto más habitual que lucían los trabajadores de la SECN a principios del siglo pasado ARCHIVO JOSÉ IBARRA
Israel Viana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 1907 circuló entre los vecinos de Cartagena una octavilla que denunciaba la situación de penuria que vivían los trabajadores del astillero: «¡La campana toca a muerto! 500 madres no pueden secar hoy sus lágrimas; 500 esposas, 1.000 padres y 3.000 hijos ... lloran sin cesar, viendo la epidemia que llega a sus casas, el hambre que inmediatamente van a sentir, que es cien veces peor que la muerte. Con esta termina el sufrimiento, pero con el hambre, el sufrir es más duradero. El alma se destroza viendo a seres inocentes pedir pan y no tener para darles».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación