Ignacio Ruiz-Quintano
El catecismo europeo
«Los cristianos deben a los que les gobiernan el amor, el respeto, la obediencia, la fidelidad, el servicio militar, los tributos ordenados…»
A finales de 2023, la sala Sotheby's anunció que lo sacaba a subasta tras décadas en paradero desconocido por 35 millones de dólares, hasta que, de repente, anunció que «la oferta está cerrada»
Ignacio Ruiz-Quintano
«Los cristianos deben a los que les gobiernan el amor, el respeto, la obediencia, la fidelidad, el servicio militar, los tributos ordenados…»
José María Jurado
El kit sevillano de emergencias es bastante elemental, en su versión reducida consta de una postal de la Macarena o del Gran Poder, que se amplía con unos botellines de Cruzcampo, un poco de incienso para quemar y unos altramuces
Los arqueólogos relacionan los restos con la Batalla de Somosierra de 1808
La Asociación Napoleónica Valenciana, pionera en la recreación histórica, trata de sobreponerse de la riada que devastó su sede ubicada en Algemesí
Durante la Guerra de Independencia, el emperador francés fue haciéndose con el poder de la región poco a poco, mientras intentaba poner a sus ciudadanos en contra de los españoles, con todo tipo de medidas
Artes & Letras
Mujer soldado en las guerras napoleónicas, fue capturada por los hombres de Merino, que sintió aprecio por ella y, probablemente, le salvó la vida
La Batalla de Tolón, librada en 1793, fue el bautismo de fuego del futuro emperador francés y un punto de inflexión en la historia militar del país
Veteranos militares excavan en una granja que sirvió como hospital de campaña para las tropas del duque de Wellington durante la decisiva lucha de 1815 contra Napoleón
El Ministerio francés de Cultura protegerá las armas en calidad de «tesoros nacionales»
En 'Episodios ocultos de la Segunda Guerra Mundial', Juanjo Ortiz recuerda sucesos como el traslado de los restos del hijo de Bonaparte hasta París para congraciarse con el pueblo galo
Napoleón pensó en suicidarse con una de las armas tras su abdicación en 1814
Barcelona y los departamentos circundantes formaron la región de la Península Ibérica que más tiempo estuvo ocupada por los franceses en la Guerra de Independencia, en la que intentaron ganarse el favor de los catalanes con medidas de propaganda anti-españolas
Muchos ciudadanos vieron con buenos ojos la invasión del emperador francés en 1808, al contrario de la idea que se ha difundido en los últimos doscientos años. Lo defendieron y lucharon junto a él, convencidos de que sacaría al país de la sombra
Ignacio Ruiz-Quintano
Macron era el Centro, y por tanto, el Tartufo que corresponde a nuestra época. Pero «el centro ya no se sostiene»
Ignacio Ruiz-Quintano
La última invasión francesa fue Libia, donde ahora hay mercado de esclavos
El doctor en Historia Agustín R. Rodríguez González analiza en 'El fin de la armada ilustrada' los treinta años de recesión que vivió la marina tras la batalla de Trafalgar y la invasión napoleónica