cultura
Inocencio Arias : «En España hay una veta antiamericana y cuando se toca la fibra sensible, esa veta aflora»
El exdiplomático y escritor pronuncia este miércoles una conferencia en el Colegio Notarial de Andalucía
cultura
El exdiplomático y escritor pronuncia este miércoles una conferencia en el Colegio Notarial de Andalucía
«No le entendieron los que le querían y no le quisieron los que podían haberle entendido»
En 'Las chicas de la Cruz Roja', la actriz vallisoletana rendía culto al Cuerpo de Damas Enfermeras, nacido a principios del siglo XIX gracias a la influencia francesa
El historiador granadino publica '1923. El golpe de Estado que cambió la historia de España', un ensayo en el que analiza el levantamiento militar de Primo de Rivera que acabó con nuestro régimen constitucional más longevo
La comunidad hebrea está hoy integrada en la tierra de la que fueron expulsados en 1492. Aunque sienten un rebrote de antisemitismo cada vez que Israel entra en conflicto. Estos días, por miedo, prefieren ocultarse
El 17 de julio de 1921, Joaquín Cebollino rompió el cerco alrededor de Igueriben para entregar agua y comida a los defensores del comandante Benítez
El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña asaltó el poder e inició una dictadura tras haber conspirado a «plena luz». La versión más extendida cuenta que lo hizo con la anuencia del rey, un mito que destruyen autores como Roberto Villa
El gran problema de España tras el desastre fue el gran número de prisioneros hechos por Abd-el-Krim y las protestas de sus familiares para que el presidente y el Rey de España pagaran el rescate, pero se resistieron
Tras más de un siglo ocultos en un baúl, ABC publica los dibujos que el famoso militar, tío de Pablo Picasso, realizó a escondidas durante sus viajes por España, inmortalizando paisaje, monumentos y edificios que hoy han desaparecido
En 1909, José Cavalcanti protegió, a costa de sus hombres, la retirada del batallón de Tarifa
El 29 de noviembre de 1957, dos secciones de legionarios se lanzaron sobre el fuerte de Tiliuin al mando del capitán Juan Sánchez Duque en la llamada 'Operación pañuelo'
Juan José Primo Jurado
El pasado 9 de junio se cumplieron cien años de la muerte del teniente Rafael Carbonell Muñoz, que recibió la Cruz Laureada por la acción que le costó la vida
Centenario
La Brigada y el Ayuntamiento han recordado al militar, caído en combate en Marruecos y condecorado con la Laureada de San Fernando
El 19 de julio de 1924, el dictador se personó en la base de La Legión en Ben Tieb; allí, varios oficiales habían urdido un plan para capturarle y llevárselo en avión si proponía retirar a las tropas españolas de África
cultura
El foro ha cerrado su 11ª edición con un interesante trío