Hazte premium Hazte premium

Te han engañado: la primera guerra mundial no fue en 1914, sino en la era de las legiones romanas

El historiador Giusto Traina sostiene que el asesinato de Julio César provocó una tempestad que arrastró a las regiones aliadas y enemigas de la Ciudad Eterna a un colosal conflicto

La verdad tras 'Gladiator II': ¿cuáles eran los tipos de gladiadores y qué armas portaban?

El autor, durante una de sus últimas conferencias Vito Pastorino
Manuel P. Villatoro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo arrancó con una vorágine de puñaladas: 23 cortes en el Teatro de Pompeyo, donde se reunía de forma temporal el Senado. El 15 de marzo del año 44 a.C. –los denominados Idus de Marzo– el dictador Julio César fue asesinado. Fue el ... fin de una era... o no. Porque, según confirma el historiador Giusto Traina a ABC, su marcha inició casi tres lustros de enfrentamientos internos, pero también de un colosal conflicto a nivel internacional. De ahí el nombre de su último ensayo: 'La guerra mundial de los romanos' (Crítica). Y es que, en sus palabras, la tempestad que se generó en esas 14 primaveras arrastró también a regiones aledañas como Mauritania y Armenia. Y eso, por poner solo dos ejemplos. El cenit se vivió con el enfrentamiento entre Marco Antonio y su aliada Cleopatra contra Octavio, el futuro primer emperador de la Ciudad Eterna, y vaya si fue turbio.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación