Suscríbete a
ABC Cultural

El ejército secreto de Felipe V: los 300 españoles que desembarcaron en Escocia para destruir Inglaterra

En el podcast de esta semana analizamos con Enrique F. Sicilia el plan del monarca para sublevar a los clanes escoceses contra Londres; una idea que terminó en el castillo de Eilean Donan

¿Quién decapitó a Goya y dónde está su cabeza? El gran misterio del arte español

imagen: Manuel garre

Muchas son las leyendas que inundan cada rincón de las tierras altas de Escocia. Y por muy míticas e irreales que parezcan, siempre pueden esconder un ápice de verdad. Una de las más sonadas es la que hay detrás del castillo de Eilean Donan. Narran los lugareños que, el 10 de mayo de 1719, una flota inglesa arrió velas en las cercanías de esta fortaleza, emplazada en una pequeña y verde isla al noroeste de Escocia. Los británicos pillaron por sorpresa a los defensores, entre los que había soldados españoles.

La guarnición no vio otra solución para salvar su vida que arrojarse a las aguas, y así lo hicieron todos salvo un hombre: un capitán rojigualdo que prefirió morir en el corazón de aquellos muros a vivir un día más con la humillación de haber escapado. Cuentan que su fantasma habita todavía el lugar, triste y abotargado por aquel final que él mismo eligió.

Pero, en este podcast, no vamos a entrar en la existencia o no de fantasmas; eso queda a la opinión de cada cual. Lo nuestro es la historia y, aunque no se lo crean, en aquel paraje escocés hubo soldados españoles enviados por Felipe V pocos meses antes. Lo que no cuenta la leyenda es que lucharon contra la 'Royal Navy' para defender este castillo perdido de las tierras altas de Escocia y que habían llegado a principios del siglo XVIII para intentar alzar a los clanes de Escocia contra Gran Bretaña. Así nos lo cuenta el historiador y profesor Enrique F. Sicilia, autor de 'La guerra de Portugal'.

Esto es 'Estamos en la historia'.

Créditos

Guion y producción: Manuel P. Villatoro.

Edición: Manuel Garre.

Locución: Manuel Garre, Manuel P. Villatoro, Juan López Córcoles y Pablo Ortega

Colaboración: Enrique F. Sicilia Cardona.

Otros podcast de ABC Historia

El terror de la Alemania nazi, contado por una superviviente transexual.

Ruido sordo entre los muertos de Hiroshima: la tragedia contada por los supervivientes.

El gran secreto de Franco: el testamento político que marcó el futuro de España en 1975 no lo escribió él.

El día que Fidel Castro secuestró a una leyenda de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio.

Lucha a muerte en Roma: el hispano que reclutó un colosal ejército de gladiadores para ser Papa.

La tensa conversación privada entre Hitler y Serrano Suñer que pudo cambiar la historia.

En la mente de la bestia: el psicólogo que entrevistó en prisión a los asesinos más sanguinarios de España.

Mentira tras mentira: los veinte primeros días del Covid que China ocultó y condenaron al mundo.

La unidad maldita de pretorianos que aplastó al emperador Vitelio tras su fulminante despido.

La entrevista con la amante de Alfonso XIII: el día que España conoció a la familia secreta del Rey.

El espía comunista que vivió durante años en Buckingham: el secreto más oscuro de Isabel II.

Un exagente de la unidad más letal de la Guardia Civil desvela a ABC cómo era su infernal curso de acceso.

Las tristes confesiones de los kamikazes japoneses antes de morir: «Mamá, quiero seguir unido a ti».

Las voces enterradas de los héroes de Annual: la masacre que hizo sangrar a España durante décadas.

Las confesiones más íntimas sobre Franco de la adolescente que no quiso acostarse con él.

19 de julio de 1936: la desesperada llamada al general Mola que quiso parar la Guerra Civil.

El próximo episodio, dentro de 15 días.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación