El desconocido origen del dólar en el Imperio español: la primera moneda global
El uso del real de a ocho, conocido como 'Spanish dollar', estaba ampliamente extendido por los mercados de Norteamérica cuando se adoptó el símbolo del dólar en 1785
![Columnas y lema «Plus ultra» en el Ayuntamiento de Sevilla.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/historia/2022/12/02/PLUS-ULTRA-RjlulIQJdhrjuGfadgvzXHJ-1200x840@abc.jpg)
Entre las distintas interpretaciones sobre el origen del símbolo '$' la más ampliamente aceptada, y respaldada por la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, es que se trata de una evolución de la abreviatura española 'Ps', que se usaba para abreviar ... el nombre de los pesos, piastras o piezas de a ocho (los reales de plata españoles) durante los siglos XVIII a XIX en los territorios americanos. El uso del real de a ocho, conocido como 'Spanish dollar', estaba ampliamente extendido por los mercados de Norteamérica cuando se adoptó el símbolo del dólar en 1785, de modo que para los estadounidenses fue una referencia clara para la composición de su propia moneda.
No en vano, otra teoría sobre el origen del dólar que también tiene por protagonista a los reales de plata españoles. Según esta, el símbolo del '$' no sería una adaptación de la abreviatura 'Ps', sino una estilización de las Columnas de Hércules que aparecían en las monedas españolas acuñadas en la Ceca de México y extendidas por todo el continente. Las barras verticales serían las columnas y la S sería la banda con la leyenda 'Plus Ultra' que las envolvía.
La Ceca de México –una de las primeras casas de moneda de toda América– estampaba en los lingotes y monedas, que viajaban en las Flotas de Indias con destino al Tesoro Real, un escudo compuesto por dos barras verticales representando a las Columnas de Hércules (como se conocía entonces al Estrecho de Gibraltar) entrelazada originalmente por una banda con la leyenda «Non Plus Ultra» (luego solo «Plus Ultra», suposición que en la antigüedad se tenía de ese lugar como el último punto del mundo conocido.
![Anverso de un real de a ocho acuñado en 1770 en la ceca de Bogotá](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/historia/2022/12/02/real-ocho-U35764765624qxM-624x350@abc.jpg)
Originalmente los reales de plata españoles estaban hechos con 27 gramos de plata y fueron ampliamente usados en el continente, no solo en tierras de la Corona española, sino también por los Estados Unidos, donde estuvo presente hasta 1857 cuando se prohibió su uso. Pese a que el dólar estadounidense permanecía en circulación desde 1792, la carestía de moneda que provocó la Guerra de Independencia frente al Imperio Británico impulsó el uso de los reales españoles. La paridad del dólar americano y la moneda española fue total durante varias décadas de convivencia en la nueva república. Sus ciudadanos, siendo idéntico el valor nominal, preferían normalmente los duros españoles antes que los nuevos dólares americanos, porque los españoles tenían más contenido físico de plata. La española estuvo vigente en Estados Unidos hasta que se prohibió su uso en 1857.
El Galeón de Manila, que hacía el trayecto entre México y Filipinas, transportaba estas monedas para cambiarlas por los productos exóticos del Oriente
Los reales de a ocho fueron la primera divisa universal, pues no solo circulaban en Europa y en América, sino también en Asia. El Galeón de Manila, que hacía el trayecto entre México y Filipinas, transportaba estas monedas para cambiarlas por los productos exóticos del Oriente como sedas, porcelanas o mantones de Manila. Los comerciantes chinos solo aceptaban la plata como cambio de sus mercancías.
El origen de la palabra dólar
Los reales de a ocho fueron conocidos como «taleros», por su parecido con el Thaler Alemán, moneda grande de plata que circuló en Europa Central a finales del siglo XV que derivó en diferentes nombres por toda Europa: el Rigsdaler en Dinamarca, el Rijkddaaler en los Países Bajos, El Talar en Polonia, el Tallero en Italia, el Jocandale en Francia y el Jefirmak en Rusia.
MÁS INFORMACIÓN
Cuando nacieron los EE.UU., el nombre de Pillar-Dollar (Pillar, traduciéndose por columna, en referencia a las Columnas de Hércules) –por entonces ya muy extendido en la cultura anglosajona para designar monedas– sirvió para referirse al peso español o pieza de ocho reales. En suma, la moneda propia usada por los EE.UU. heredó esta designación de tradición alemana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete