Hazte premium Hazte premium

¿Quién decapitó a Goya y dónde está su cabeza? El gran misterio del arte español

En el podcast de Historia de esta semana os contamos este macabro episodio, que todavía no se ha resuelto doscientos años después de la muerte del célebre pintor

'El Coloso' vuelve a golpear la indecisión de su atribución en el Prado

ABC HISTORIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Quién decapitó a Goya? ¿Por qué nunca apareció su cabeza? ¿Quién querría hacerse con tan macabro recuerdo? ¿Por qué los restos de uno de los pintores más célebres de la historia de España permanecieron perdidos y olvidados en un pequeño cementerio de Burdeos? ¿Cuáles son las últimas pistas sobre su trágico destino y qué sabemos del paradero de su calavera 200 años después de su muerte?

Javier Alandés aborda todas estas preguntas en 'La última mirada de Goya' (Contraluz, 2023), la novela en la que el escritor se sumerge en los últimos días del ilustre pintor español y en este real no tan conocido de su biografía: la misteriosa desaparición de su cabeza. El relato, basado en las investigaciones del autor, comienza una fría escena de octubre de 1888, en el cementerio de La Chartreuse, con la siguiente escena:

«Solo el crujido de las pisadas sobre el suelo de gravilla quebró el silencio del cementerio. La pequeña comitiva fue puntual a su cita de las nueve de la mañana. La encabezaba Joaquín Pereyra, cónsul de España en Burdeos, que, al fin, había conseguido los permisos tras diez años de burocracia, peticiones de audiencias y despachos cruzados entre el Gobierno español y el francés. Incluso tuvo que ser necesaria la intervención del Rey Alfonso XII».

Unos segundos después, uno de los operarios anuncia: «¡En la cripta no hay solo un féretro con los restos, hay dos! El segundo sin identificar». Y, a continuación, añade: «De momento no creo que vaya a poder llevarse el cuerpo de Goya a España. Tengo que dar parte de que… ¡le falta la cabeza!».

En el siguiente podcast de contamos todos los entresijos del que podríamos calificar como uno de los grandes misterios de la historia del arte español, con la ayuda del citado Javier Alandés.

Créditos

Guion y producción: Israel Viana.

Edición: Manuel Garre.

Locución: Manuel Garre. María Romero, Juan López Córcoles, Pablo Ortega e Israel Viana.

Colaboración: Javier Alandés.

Otros podcast de ABC Historia

El terror de la Alemania nazi, contado por una superviviente transexual.

Ruido sordo entre los muertos de Hiroshima: la tragedia contada por los supervivientes.

El gran secreto de Franco: el testamento político que marcó el futuro de España en 1975 no lo escribió él.

El día que Fidel Castro secuestró a una leyenda de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio.

Lucha a muerte en Roma: el hispano que reclutó un colosal ejército de gladiadores para ser Papa.

La tensa conversación privada entre Hitler y Serrano Suñer que pudo cambiar la historia.

En la mente de la bestia: el psicólogo que entrevistó en prisión a los asesinos más sanguinarios de España.

Mentira tras mentira: los veinte primeros días del Covid que China ocultó y condenaron al mundo.

La unidad maldita de pretorianos que aplastó al emperador Vitelio tras su fulminante despido.

La entrevista con la amante de Alfonso XIII: el día que España conoció a la familia secreta del Rey.

El espía comunista que vivió durante años en Buckingham: el secreto más oscuro de Isabel II.

Un exagente de la unidad más letal de la Guardia Civil desvela a ABC cómo era su infernal curso de acceso.

Las tristes confesiones de los kamikazes japoneses antes de morir: «Mamá, quiero seguir unido a ti».

Las voces enterradas de los héroes de Annual: la masacre que hizo sangrar a España durante décadas.

Las confesiones más íntimas sobre Franco de la adolescente que no quiso acostarse con él.

19 de julio de 1936: la desesperada llamada al general Mola que quiso parar la Guerra Civil.

El próximo episodio, dentro de 15 días.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación