Jesús García Calero
Acción cívica
Buscamos la complejidad que nos precede y nos explica. Lo hacemos con motivo de la gran exposición e investigación del Museo Naval sobre el año 1625
Jesús García Calero
Buscamos la complejidad que nos precede y nos explica. Lo hacemos con motivo de la gran exposición e investigación del Museo Naval sobre el año 1625
ABC PÓDCAST
Mariano Téllez-Girón vivió en el exceso, creyéndose intocable. Esta es la historia del más rico de todos los tontos o el más tonto de todos los ricos
historia
El céntrico bulevar esconde valiosos vestigios del pasado de la ciudad
EMPRESAS
Con nueve itinerarios certificados, Castilla y León es la Comunidad con más trazados con viñedos y bodegas como hilo conductor, una actividad en auge que atrajo a más de 600.000 turistas en 2023
Monseñor Rampolla encabezó las votaciones en la Capilla Sixtina en 1903 hasta que el emperador de Austria usó su derecho a veto papal. Salió elegido el italiano José Sarto, luego san Pío X
El artista ha apostado por una «pintura informal y sin detalles excesivos» para dar más vehemencia al episodio en el que se centra el suplemento
Carles Lalueza-Fox
El autor explica cómo los estudios paleogenómicos suponen una revolución de la comprensión del pasado
Los genomas de más de 200 individuos antiguos revelan que la civilización púnica fue la primera realmente cosmopolita
El Papa apenas estuvo un mes en el cargo, antes de aparecer muerto en su habitación, a pesar de tener buena salud. La Santa Sede habló de infarto, pero no poco investigadores y testigos defienden la teoría del envenenamiento
La fortaleza, que se divisa desde cualquier punto de la ciudad, es una parada obligatoria para cualquier visitante
CRítica DE:
Erudición, claridad y agudo sentido crítico derrocha el escritor y docente en esta luminosa monografía
Los arqueólogos egipcios han descubierto una enorme puerta de granito rosa falsa y estatuas del faraón Djoser, su esposa y sus diez hijas en su interior, cuyo traslado investigan
El campamento de Charax, ubicado en Crimea, servía para defender las rutas comerciales ubicadas en la región
Más de 130 piezas arqueológicas, retratos, inscripciones, frescos y objetos de uso cotidiano revelan la vida, los rostros y los trabajos de las mujeres de la antigua Pompeya
Los tentáculos del embajador Bernardino de Mendoza y la red de agentes secretos que creo al servicio de Felipe II se infiltraron en los gobierno de Francia e Inglaterra
Legionario, escritor anónimo superventas, sicario... El misterio que rodeó a este personaje durante décadas convierte a este episodio en uno de los más desconocidos e interesantes de la Segunda República