Suscríbete a
ABC Premium

Barroso trata de convencer a Merkel para que la UE rescate a Grecia

Se busca articular un fondo con 22.000 millones de euros para darle asistencia al país si finalmente la necesita

Barroso trata de convencer a Merkel para que la UE rescate a Grecia

La crisis del déficit y la deuda públicos de Grecia amenaza con protagonizar la Cumbre de Primavera de la Unión Europea que comienza el jueves en Bruselas. La cuestión de fondo es que el Gobierno alemán, después de conocerse una encuesta que cifra en un 40% el rechazo de los alemanes a ayudar a Grecia, se niega a diseñar un plan de rescate del país heleno con el argumento de que, en realidad, el Gobierno de ese país no ha pedido dinero oficialmente, lo que es absolutamente cierto.

El asunto es que detrás del discurso de Grecia se esconde la intención de conseguir una rebaja en el tipo de interés de los préstamos que necesita para financiar su enorme deuda (sólo este año alrededor de 54.000 millones de euros) y así evitar la bancarrota. Si el Gobierno de Atenas acude a los mercados tendría que pagar un tipo de interés de alrededor de un 6%, frente al 3,5% al que le prestaría el Fondo Monetario Internacional (FMI), de ahí que a medida que pasan los días se haga más atractiva esta opción para ese país.

Sin embargo para el conjunto de los dieciséis países de la Eurozona, incluida Alemania, el hecho de que uno de los socios acudiera a Washington en busca de fondos sería un rotundo fracaso que se pagaría en términos de credibilidad. De ahí que en las últimas semanas se hayan escuchado propuestas para crear una especie de Fondo Monetario Europeo (FME) con aportaciones de todos los países de la Eurozona que acuda al rescate de Grecia y esté preparado para dar asistencia a cualquier socio que lo necesite.

La realidad es que en puertas de la Cumbre de Primavera de la UE, una de las más decisivas de todo el año máxime en la actual situación de crisis económica, tanto la Presidencia española como la Comisión Europea intentan ahora “in extremis” que Alemania se avenga a razones y dé su brazo a torcer en el rescate griego, lo que tendría sin duda un coste para el Gobierno alemán en clave interna. La mayoría de los países europeos, con Francia e Italia al frente, están por ayudar a Grecia aunque hay una minoría, formada por Holanda y Finlandia, que están junto a Alemania y por tanto a favor de que sea el FMI el que ayude a Grecia para no hace sufrir más a las arcas públicas de los países europeos.

Desde el Ejecutivo comunitario otro de los que terciado en la polémica ha sido el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, quien ha advertido de que la Eurozona entraría en una situación “muy difícil” si no se resuelve la situación de Grecia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación