Aitor González, de Venecia al exilio
MADRID. El plan de supervivencia del iBanesto.com empuja al ganador de la Vuelta al exilio. Aitor González quería correr con el equipo de Echávarri en un interés recíproco, pero el anuncio de Banesto, que pone fin al patrocinio de su escuadra ciclista el próximo año, conduce al alicantino a Italia. Aitor tiene ya en su cartera un billete de avión para viajar mañana a Venecia, la ciudad donde rubricará su próximo contrato de dos años con el Fassa Bortolo.
Es el sino de los actuales campeones españoles. Casero, Heras, Freire, Rubiera... Y ahora también Aitor González, que pondrá punto final a un viaje de exilio cantado desde que el iBanesto.com le comunicó su recorte presupuestario. Escasea el dinero en la tropa de Echávarri, que tampoco pudo fichar a Óscar Freire y reducirá su plantilla a dieciocho ciclistas.
Aitor González estaba ayer de visita familiar en Tossa del Mar (Gerona), mientras disfrutaba de las noticias que le transmite su representante, Ángel Buenache, uno de los impulsores de la moción de censura contra la Federación Española de Ciclismo que ya está en marcha.
En los últimos días el interés del Phonak había provocado dudas en el vencedor de la Vuelta. Álvaro Pino quería un recambio para el suizo Camenzind, que pretende desvincularse definitivamente de las grandes vueltas y que se ve presionado por la afición helvética. Aitor era su liberación y un proyecto seguro. Pero el Phonak se retrasó en la respuesta y el alicantino se ha decidido por Giancarlo Ferreti, cuyo equipo ha dado la baja a Francesco Casagrande, Belli, Baldato, Gontchar, Konyshev, Nocentini, Pozzi, Filippo Casagrande y Tiralongo.
Sobre el supuesto precontrato de tres años con el Acqua e Sapone, Aitor asegura que «yo no firmé nada de mi puño y letra».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete