Comienza la «gran ofensiva»

EE.UU. inició hoy el bombardeo masivo de Irak, con el objetivo de causar "conmoción y pavor", y aseguró que el régimen de Sadam Husein "está empezando a perder el control de su país", según afirmó el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld. El jefe del Pentágono compareció ante la prensa junto al jefe del Estado Mayor, el general Richard Myers, para informar del desarrollo de la ofensiva militar, mientras cientos de bombas caían sobre Bagdad y otras ciudades en el norte y el sur de Irak.
"Hace unos minutos comenzó la guerra aérea en Irak", anunció Rumsfeld, quien manifestó que todo sucede según lo previsto.
Después de que los bombardeos de los dos primeros días de campaña fueron muy limitados, el Pentágono lanzó el anunciado ataque aéreo masivo, con cientos de incursiones de bombarderos y aviones cazas,entre ellos los B-52 y B-2, de largo radio de acción.
También se lanzaron decenas de misiles de crucero desde submarinos y buques de superficie británicos y estadounidenses que están estacionados en aguas del mar Rojo y del Golfo Pérsico.
Dentro de esta campaña aérea, "cientos de objetivos serán atacados en las próximas horas", anunció el general Myers.
Antes de que la guerra cumpliera sus primeras 48 horas, el jefe del Pentágono consideró que "la confusión de los dirigentes iraquíes está creciendo" y subrayó que "se les escapa la capacidad para verqué pasa en el campo de batalla y comunicarse con sus fuerzas".
Rumsfeld dijo que prueba de esta descoordinación es el desmentido de las autoridades de Bagdad de la toma ayer de Um Qasar, una ciudad en el extremo sureste iraquí, cerca de la frontera con Kuwait, quees un punto clave para las exportaciones de petróleo de Irak.
«El régimen de Hussein es historia»
"Están empezando a darse cuenta de que el régimen es historia", dijo Rumsfeld, quien pese al tono serio no ocultó su satisfacción por la aparente facilidad con la que se desarrolla la invasión.
El secretario de Defensa expresó su convencimiento de que "los más cercanos a (el presidente iraquí) Sadam Husein empezarán a buscar una manera de salvarse a sí mismos, mientras que los que leobedecen por miedo pueden empezar a perderlo en los próximos días".
También dijo que los contactos con el entorno de Sadam Husein -que el miércoles fue el objetivo del primer bombardeo contra Bagdad- para negociar una rendición o un posible exilio "no se producen directamente al más alto nivel", sino por terceros canales.
Rumsfeld, firme defensor desde el principio de una acción militar para derrocar a Sadam Husein convencido de que la vía diplomática no tendría resultado, enumeró las razones y los objetivos tras la decisión de Estados Unidos y sus aliados de invadir Irak.
"Nuestro objetivo es defender al pueblo de EEUU, eliminar las armas de destrucción masiva y liberar al pueblo iraquí", dijo.
Señaló también que "se buscará, capturará y expulsará a los terroristas que pueden haber encontrado refugio en Irak" y se trabajará para "poner fin a las sanciones (económicas) para de forma inmediata comenzar a enviar ayuda humanitaria, comida y medicinas".
Además, afirmó que EEUU evitará la muerte de civiles y pidió no comparar esta campaña de bombardeos con los de la II Guerra Mundial, porque "aquellas eran bombas tontas y nosotros estamos empleando las armas más precisas que se han utilizado nunca".
El general Myers ofreció más detalles sobre la operación militar, dentro del lento goteo de información -siempre en clave positiva- que está facilitando el Pentágono, y precisó que los bombardeos incluyen también a las norteñas ciudades de Kirkuk y Mosul.
Contra esas ciudades, dijo Myers, se lanzaron masivamente misiles y bombas guiadas de aviación, concretamente contra instalaciones de la Guardia Republicana, que, de momento, no ofrece gran resistencia.
Las tropas sí encontraron "una resistencia esporádica" de las fuerzas armadas iraquíes en Basora, ciudad del sur de Irak clave para continuar la ruta hacia Bagdad, y donde, según informaron losresponsables militares británicos, ya hay fuerzas aliadas en sus inmediaciones.
Myers informó también de que las tropas aliadas "han entrado ya hasta una distancia de 100 millas (160 kilómetros) en territorio iraquí" y que se ha producido la rendición de un número no precisadode soldados iraquíes, tanto en el norte como en el sur del país.
El general lanzó un mensaje a los militares iraquíes para que se rindan "si quieren ver el futuro de un Irak libre".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete