Suscríbete a
ABC Premium

El Grupo Correo Prensa Española vende un 12 por ciento de Telecinco a Mediaset por 276 millones de euros

El grupo de comunicación italiano Mediaset ha alcanzado el 52 por ciento de participación en Telecinco, con lo que se hace con la mayoría de la cadena, tras la compra al Grupo Correo Prensa Española de un 12 por ciento de sus acciones en la sociedad por 276 millones de euros que, según apuntaron ambas partes, serán abonados "al contado" cuando la operación sea efectiva. 

Esto es así, según explicaron hoy el presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, y el vicepresidente y consejero delegado del Grupo Correo Prensa Española, José María Bergareche, porque el acuerdo entre los socios del "núcleo duro" de la sociedad está sujeto a la aprobación parlamentaria de la modificación legal que eliminará el límite máximo de participación del 49 por ciento a un accionista.  Esta norma entrará en vigor el próximo 1 de enero. 

Con la operación, en la que el Grupo Correo reduce su participación en Telecinco del 25 al 13 por ciento, se pretende, según explicó Echevarría, "mantener la continuidad y que Telecinco siga siendo una cadena española contando con Mediaset y Grupo Correo como socios importantes" y, al tiempo, sirva para "conseguir la estabilidad ya que el núcleo duro controla el 65 por ciento de la cadena y será el que oriente los pasos de futuro, uno de ellos, la salida a Bolsa en 2004", avanzó. 

En este sentido, señaló que Telecinco es una sociedad "convocación de salir a Bolsa", aunque precisó que esta operación se hará"cuando el mercado lo aconseje. Nos gustaría que fuera en 2004 perosi no es así lo haremos cuando sea factible", apuntó. Respecto a lascondiciones para su cotización, Echevarría señaló que es "muy pronto"para adelantar los criterios, que aún están por definir.

SIN CAMBIOS EN LA GESTION    Este acuerdo de cambio accionarial en Telecinco no variará, sinembargo, la contribución del Grupo Correo a la sociedad, ya quemantrendrá la presidencia de la cadena, que ocupa Echevarría, y unconsejero, al tiempo que continuará llevando sus relaciones institucionales y participando en la gestión, principalmente de losinformativos. En este sentido, Echevarría, quien aseguró que existeuna "química" creciente entre los dos socios, descartó la entrada denuevos accionistas españoles en la cadena "porque Mediaset consideraque su accionista de referencia es el Grupo Correo". 

Dada la nueva situación accionarial tras este acuerdo, Mediaset, que también tiene una opción de compra sobre el 10 por ciento de IceFinance, no contempla la participación, el próximo día 20, en la subasta del 25 por ciento del Grupo Kirch en la sociedad. El presidente de Mediaset, Fedele Confalonieri, explicó que una vez alcanzado el 52 por ciento de la sociedad el paquete de Kirch es "menos interesante" porque "no tiene sentido pujar para tener otro 25 pero ciento ya que el objetivo es estabilizar la empresa y eso se consigue con el 52 por ciento". 

Además, dado que la reforma de la ley no estará aún aprobada parael día 20, la sociedad no podría concurrir a la subasta. Por su parte, José María Bergareche, que calificó la operación de "estupendísima", señaló que "Telecinco sigue siendo la inversión estratégica más importante del Grupo Correo". "Mediaset, con esto, controla la sociedad, lo que es bueno para nosotros como socios minoritarios", añadió el vicepresidente del Grupo Correo-Prensa Española, quien aseguró que seguirán "manteniendo los acuerdo porque la relación es muy superior a la participación accionarial".

SOLIDEZ FINANCIERA  

En este sentido, Bergareche apuntó que para el Grupo Correo, trassu fusión con Prensa Española, "el hecho de embolsarse 46. 000millones de pesetas da una solidez financiera que permite afrontar elplan estratégico para tres años con fuerza, para convertirse en elgrupo líder de la comunicación en España". A este respecto, elvicepresidente del Grupo Correo-Prensa Española no adelantó a quépartidas se destinará este dinero porque el grupo "tiene sietedivisiones y cada una tiene su plan para seguir creciendo y no haydefinido ningún objetivo concreto para ese dinero". 

No obstante, a preguntas de los periodistas admitió que al grupo"le gustaría crecer en radio", aunque recordó que de momento "no hayprevista una inversión en este medio porque no hay ninguna a la ventaahora". Por lo que se refiere a la televisión, Bergareche apuntó queel grupo aspira a estár presente "en una televisión nacional y enautonómicas" con la nueva Ley Audiovisual anunciada por el ministroPique para el próximo año, si bien precisó que este acuerdo conMediaset "no tiene nada que ver con la regulación del sector enEspaña". 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación