Hallan un dinosaurio carnívoro en Alemania
Un dinosaurio carnívoro hasta ahora desconocido de 75 centímetros de largo fue descubierto en el estado alemán de Baviera, informó la paleontóloga Ursula Goehlich, que presentó al animal junto a sus colegas estadounidenses en la revista británica "Nature" (número 440, página 329) que sale mañana jueves.
El animal es el dinosaurio carnívoro de dos patas mejor conservado que se haya encontrado jamás en Europa. Vivió hace alrededor de 150 millones de años en el período jurásico. Sus descubridores lo llamaron juravenator starki, cuya traducción sería "cazador jurásico". Starki se llaman los dueños del terreno en el que el saurio fue encontrado. El animal, del tamaño de un ganso, pertenece al grupo de los coelurosaurios, los pequeños saurios carnívoros que caminaban en dos patas. Según Goehlich, no sólo es una nueva especie, sino representa el descubrimiento de una nueva familia de dinosaurios.
El animal vivía en una isla en el Mar Jurásico que en ese entonces cubría todo el sur de Alemania. El fósil poco común fue encontrado en una excavación del Museo Jurásico Eichstaett en placas de cal cerca de Schamhaupten, en el parque natural Altmuehltal. Las placas de cal de esta región son conocidas entre otras cosas por los famosos fósiles del pájaro más antiguo del mundo, el archaeopteryx. Por última vez había sido encontrado allí hace 150 años un dinosuario carnívoro bien conservado.
Incluso la impresión de partes blandas se conserva en la placa de cal, lo cual es muy poco común, según Goehlich, que investigó al saurio junto a su colega estadounidense Louis Chiappe durante un año. La piel del animal al parecer era rugosa y presentaba pequeñas pústulas. Sin embargo, no hay nada que indique que haya tenido plumas, según habría sido de esperar de acuerdo con los conocimiento que se tienen hasta ahora de los coelurosaurios del período jurásico.
"Eso quiere decir que el desarrollo de las plumas era más complicado de lo que se pensaba", dijo Goehlich. Por ello, el debate científico sobre la aparición del plumaje en dinosaurios debe ser realizado nuevamente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete