Suscríbete a
ABC Cultural

Rebajas de invierno en Las Ventas

Rebajas de invierno en Las Ventas

En los cuatro primeros toros, la corrida tiene muy poca historia: flojedad, sosería, protestas, ausencia de emoción. Parece que estemos en período de rebajas: pero de invierno, porque el cierzo sigue soplando.

Una tarde más, el público se enfada: esperaba mucho más. Escucho una voz: «La Fiesta está como está España». Varios, a mi lado, asienten. Yo aporto la cita: eso opinaba Ortega, la Tauromaquia ha reflejado siempre la situación política y social del momento. Por eso, decía el filósofo, el que quiera saber cómo está el país, que acuda a las Plazas de Toros. En un momento de tremendos recortes y crisis galopante (el genio de Mingote la ha dibujado así, esta mañana), quizá es lo esperable.

Al primero de Uceda lo cambian después de banderillas. El sobrero no tiene más fuerza, clava los pitones en la arena y queda quebrantado. Uceda Leal muletea pulcro, sin emoción; pronto desiste.

Algo parecido en el cuarto . Lo pican tapándole la salida (como tantas tardes) y se salva por poco de ir para dentro. En un arreón, arrolla al banderillero Antoñares y le fractura el radio. Queda corto y flojo. Después de sufrir un par de desarmes, Uceda machetea y le pitan. Ha matado a los dos con su buen estilo habitual, cruzando bien, pero las dos veces ha quedado la espada desprendida.

El segundo toro sale rebrincado pero El Cid hace el esfuerzo en una buena tanda de verónicas, rematada con una excelente media. Se cae la res y suena el grito tradicional: «¡Toros!» Por la izquierda, se queda muy corto. Por la derecha, va suave, sin problemas, pero transmite poco.

En el tercero , Miguel Tendero muestra su disposición. Quizá son innecesarios los doblones iniciales. Embiste corto y suave: por la izquierda, lo engancha bien, en corto, muy firme, clavados los pies en el suelo. Pero mata mal.

El argumento de la tarde comienza de verdad en el quinto , un «Guitarra» —lo recordaba Rosario Pérez— como el que propició uno de los grandes triunfos de El Cid. Lo lidia muy bien El Boni, como siempre, y se viene arriba en banderillas, poniendo en apuros a Alcalareño.

El Cid hace el esfuerzo en este toro. Sabe que no está en su mejor momento y que ésta es la ocasión. Intenta meterlo en el canasto: se queda, aguanta, lo va haciendo poco a poco. Muchos estamos empujando, por dentro. Por la izquierda, el toro le puntea y comienzan los gritos. El sector exigente se ha puesto en contra y hay una fuerte división, agravada por la mala estocada.

El sexto causa desconcierto porque parece tener reparada la vista, se lidia mal. Va largo en la muleta y Tendero logra tandas de derechazos estimables. Pero se acaba pronto y tampoco lo mata bien.

Así ha quedado la tarde: mucho menos de lo que esperábamos, unas rebajas de invierno; si prefieren, la ilusión de unos «brotes verdes» más soñados que reales.

A Uceda, con todas sus cualidades, lo veo conformista. Tendero se muestra dispuesto y con posibilidades interesantes pero ha de matar mejor. Creo honradamente que El Cid ha hecho el esfuerzo y que está en el camino de la recuperación pero que todavía le cuesta: es difícil recuperar la seguridad que antes tenía. Pero no se puede decir que no lo intente.

La afición de Las Ventas espera que se haga realidad la quintilla clásica: «Y es fama que a la salida / juró por la cruz El Cid / de su verdadera espada / mejorar esta jornada / el martes, en la isidrada / en la Plaza de Madrid».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación