Aportación española
Los investigadores catalanes Roderic Guigó Serra -investigador del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) de Barcelona y profesor asociado del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu i Fabra- y Josep Francesc Abril Ferrando -estudiante de doctorado en Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universidad Pompeu i Fabra y colaborador de Guigó en el Laboratorio de Investigación sobre Informática del Genoma del IMIM- han participado con la empresa Celera Genomics en la elaboración del último borrador del Genoma Humano junto a 282 investigadores de 12 organizaciones académicas no comerciales de Estados Unidos y Australia.
El borrador será publicado hoy, en una edición especial de la revista "Science". «Constituye, desde luego, una satisfacción. Por una parte, la satisfacción de comprobar que nuestro esfuerzo ha sido útil. Por otra parte, la satisfacción por el privilegio de haber participado, aunque de forma modesta, en una de las empresas científicas de mayor envergadura en la historia de la biología (y, desde luego, de mayor impacto mediático)» manifestó el profesor Guigó Serra.
«La secuenciación y el ensamblaje han sido realizados por Celera y nosotros colaboramos en la parte de anotación y visualización. Es la parte final del estudio, pero no por ello deja de ser importante. Para nosotros es un orgullo haber tenido la oportunidad de participar en uno de los grandes hitos científicos y tecnológicos de la investigación. Es casi increíble el haber podido trabajar en uno de los centros punteros en este campo de la genómica», comentó Abril Ferrando
El trabajo del grupo de investigadores españoles, al que pertenecen Guigó Serra y Abril Ferrando, se centró en el análisis de la secuencia del ADN del genoma y, sobre todo, en el problema de la especificación de los genes en esta secuencia. «En el marco de nuestra investigación hemos desarrollado programas para la predicción de genes y para la visualización de estas predicciones. Nuestros programas, desarrollados en un entorno académico y con subvención pública, se distribuyen también públicamente», explicó Guigó Serra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete