Alberto García, subcampeón de Europa de cross

Sergiy Lebid se proclamó por sexta vez -y quinta consecutiva- campeón de Europa de cross tras vencer la resistencia del español Alberto García, el único que plantó cara al ucraniano hasta el último kilómetro. Juan Carlos de la Ossa, subcampeón los dos últimos años, y José Ríos, estuvieron también entre los diez mejores.
García se colgó una medalla en alta competición tres años después, una vez recuperado del golpe anímico que sufrió con su positivo en los Mundiales de cross de Lausana 2002 y su consiguiente inhabilitación por dos años. "Es la medalla que más ilusión me ha hecho en toda mi carrera deportiva. Después de todo lo que le pasado, esta plata me sabe a gloria", declaró el actual campeón de Europa de 5.000 metros.
Juan Carlos de la Ossa, subcampeón europeo de cross los dos últimos años, acusó la falta de preparación derivada de una lesión reciente y retrocedió hasta el noveno puesto, y Pepe Ríos, décimo, completó una sobresaliente actuación del equipo masculino español, que obtuvo la medalla de plata por detrás de Francia. El circuito, sembrado de badenes y repechos, discurría por el bosque sobre un terreno blando, en algunas zonas embarrado.
Alberto García, que empezó su calvario precisamente en un campeonato de cross, quiso también redimirse sobre la hierba y se puso al frente de la carrera con una táctica impetuosa, sin ahorrar energías, que terminó venciendo la resistencia de Juan Carlos de la Ossa. Lebid dejó hacer a García y al austríaco Gunther Weidlinger, que se relevaron en cabeza durante los cinco primeros kilómetros. El ucraniano dio el primer aviso al cumplirse el quinto. Sin aparente esfuerzo aceleró el ritmo y se llevó consigo a García y al francés Bouabdallah Tahri.
Reagrupado el conjunto de favoritos, Alberto García tomó el mando. Dejó por un momento atrás incluso a Lebid, que durante un minuto pasó algunos apuros, y a tres kilómetros del final abrió un hueco decisivo respecto al tercer clasificado. García, con su zancada más corta y fluida, aprovechaba los badenes y las revueltas del circuito para castigar a Lebid, que se movía con más dificultad en ese terreno sinuoso aunque terminaba por enlazar y emparejarse con el madrileño.
Lebid lanzó su ataque decisivo a 1.500 metros de la meta. Fue un ataque brutal que le dio 20 metros de ventaja sobre García en apenas diez segundos. El ucraniano se fue, imparable, en busca de su sexto título. Por detrás, García se conformó con la medalla de plata y el francés Driss Maazouzi encabezó al equipo francés, que revalidó el título por delante de España y de Ucrania.
Kiplagat gana en la prueba femenina
La ex keniana Lornah Kiplagat, octava en el último maratón de Nueva York, regaló el título europeo a su país de adopción, Holanda, con una estrategia encaminada a sentenciar la prueba de 6.500 metros en la última vuelta. Kiplagat, casada con su representante y entrenador, el holandés Pieter Langerhorst, encontró cierta resistencia en la alemana Sabrina Mockenhaupt, cuarta en 3.000 metros en los Europeos en sala de Madrid, en marzo pasado, que sólo en el último kilómetro se resignó al segundo puesto. La británica Hailey Yelling, que defendía el título, sólo pudo ser sexta.
La española Rosa Morató cumplió su objetivo de estar entre las diez mejores. La plusmarquista española de 3.000 m. obstáculos, permaneció en el segundo grupo y en la última vuelta fue mejorando posiciones hasta llegar novena a la meta, a 23 segundos de la vencedora.
Mohamed Elbendir, mauritano de origen, debutó en la selección española con un cuarto puesto en categoría júnior, mientras que la salmantina Marta Romo, bronce el año pasado, sólo pudo ser decimocuarta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete