Las Vegas, la «meca» de la tecnología

La televisión por Internet, los artículos portátiles de todo tipo y la confluencia de la industria de las telecomunicaciones, la electrónica y la informática reinan en la Feria de Electrónica de Las Vegas, la "meca" de la tecnología.
A estos ingredientes habría que sumar, en otro orden de cosas, la fuerte presencia de actores de Hollywood y famosos en general para aliviar la aridez de la tecnología.
La industria hollywoodiense estuvo representada en esta feria, la mayor de la industria, por un nutrido grupo de actores.
Por ejemplo, el astro del pop Justin Timberlake ayudó a Bill Gates, presidente de Microsoft, en la presentación de un nuevo servicio de música digital de MTV llamado Urge.
En cuanto a los actores, Tom Cruise y Ellen DeGeneres hicieron lo propio con Terry Semel, el presidente de Yahoo; mientras que Morgan Freeman y Danny de Vito intervinieron en la presentación del presidente de Intel, Paul Otellini.
La actuación más notable, no obstante, fue la de Robin Williams. El comediante ayudó al cofundador de Google, Larry Page, a salir del paso en su conferencia del viernes por la noche y se ganó las risas, prácticamente ininterrumpidas, de la audiencia ante una sala abarrotada.
Más allá de tratar de evocar la simpatía de la audiencia, la presencia de éstos y otros famosos en esta meca de la tecnología es relevante si se tiene en cuenta que la edición de este año estuvo dominada por la televisión por la Internet.
Además, por la preponderancia de industrias a las que hasta ahora no se había hecho mucho caso, como los portales de la Internet (como Google y Yahoo) y de medios (como NBC, American Oline, Direct TV o MTV).
Algo lógico si se tiene en cuenta que la información, en su día relegada al cuarto de estar, llega hoy a todas partes gracias a la miríada de dispositivos móviles como los que se presentaron en la feria, conocida como CES.
En la CES se presentaron, por ejemplo, un montón de reproductores digitales de música que esperan hacerse con parte de un mercado dominado por los iPod, de Apple. Esta última empresa fue la gran ausente de la feria, ya que se reserva para su propia convención, el MacWorld, que comienza el martes en San Francisco (California).
Mientras que en ediciones pasadas muchos insistían en que el ordenador personal pronto usurparía su reinado a la televisión, el florecimiento de pantallas planas y artículos portátiles que permiten ver material audiovisual cómo y cuándo se desee han cambiado las cosas.
Como señaló el presidente ejecutivo de Sony, Howard Stringer, "a los consumidores ya no se les empuja hacia el contenido. Ahora son ellos los que deciden cuándo y cómo lo quieren".
Stringer marcó la transición a la televisión de alta definición -tanto o más revolucionaria que la que supuso pasar del blanco y negro al color, según el ejecutivo- como un elemento fundamental para los tiempos venideros.
El dominio de la televisión por Internet quedó claro en los nuevos ofrecimientos de los gigantes de la red Google y Yahoo. Google lanzó el viernes por la noche un servicio para comprar y alquilar vídeos online, mientras que Yahoo anunció otro, llamado Yahoo Mobile, que llevará al celular y televisores los servicios del buscador sin ayuda de navegador alguno.
La nueva aplicación permite controlar los servicios del buscador en la web, como el correo o la mensajería electrónica, desde los celulares o los televisores con acceso a la Internet. Semel, el presidente de Yahoo, señaló que con esta novedad la empresa va más allá de los navegadores y pasa directamente a las pantallas de teléfono y televisión.
"Los consumidores quieren llevarse la información con ellos, dondequiera que van. Conectar a la Internet cualquier dispositivo que te puedas imaginar es la próxima etapa de la web", dijo el directivo.
Y es que, como señaló Otellini, el presidente de Intel, en su presentación de la potente plataforma de entretenimiento Viiv, "hay una tendencia inevitable a utilizar la Internet como medio de distribución, y eso no hay quien lo frene".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete