Suscríbete a
ABC Premium

«Lo que recogemos no vuelve al mar»

«Está la marea arriba. Es el momento». Hay que aprovechar la efímera lejanía de las olas. Un grupo de jóvenes vascos lleva varios días empleándose en las rocas de la playa de Traba, la más afectada en la zona por el vertido y donde, debido a las características del terreno, con más querencia se ha incrustado el fuel. Comenta Javier, uno de los voluntarios, que, en dos horas, ha recogido otros tantos capazos, en total, unos 20 kilos de residuos. «Y, sin embargo, mira: ahora está igual que cuando comencé». La implacable marea se encarga de empequeñecer el esfuerzo de toda una jornada, de ennegrecer lo que ha costado un extraordinario trabajo adecentar. «Los que más o menos tenemos experiencia en estas tareas sabemos que la dedicación no es baldía, porque lo que recogemos no vuelve más a la mar, pero no nos extraña que muchos chavales llegados aquí con la mejor voluntad se marchen con la sensación de no haber arreglado nada». Pero el secreto último de todo lo que se mueve en estas tierras hay que buscarlo en el mar, porque es el mar la única fuerza capaz de lavar las rocas de fuel, diga lo que diga la marea. Claro, que para eso han de pasar años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación