Fallece Fernando Arbex, el fundador de «Los Brincos»

El músico y compositor Fernando Arbex, uno de los fundadores del mítico grupo de la década de los sesenta «Los Brincos», ha fallecido hoy en Madrid tras una larga enfermedad. Los restos del músico madrileño, que tres años seguidos fue Premio Internacional de Música del Record World (actuales Grammy), han sido trasladados al Tanatorio de la M-30 de Madrid, desde donde está previsto que partan mañana al Cementerio de Torrelodones.
Arbex desarrolló una larga carrera profesional, que comenzó a los
16 años, y que dos años después le llevaría a incorporarse al grupo
de rock "Los Estudiantes" y cumplidos los 20 a formar "Los Brincos",
en cuya formación inicial en 1964 estaban también Juan Pardo, -que
junto con Arbex fue otro de los principales motores creativos-
Antonio Morales "Júnior" y Manolo González.
Durante los años que estuvo unido el mítico conjunto consiguieron
"12 números uno" y se hicieron muy populares con canciones como
"Nadie te quiere ya", "Tú me dijiste adiós", "Sorbito de champán",
"Renacerá" o "Amiga mía".
Entre las producciones de Arbex, por las que ha obtenido más de
50 discos de oro, figuran también trabajos para Miguel Ríos, Miguel
Bosé, Harry Belafonte, Camilo Sexto o Nana Mouskouri, e incluso
Elvis Presley grabó la versión inglesa de una de sus obras, "The
Mouth Organ Boy", que no llegó a editarse.
El compositor fallecido hoy saltó de la música popular a la
sinfónica, y entre sus trabajos destaca, por encargo del presidente
de la Autoridad Palestina, Yaser Arafat, el "Himno de la vida", que
grabó con la London Philharmonic Orchestra, el coro infantil de la
Catedral de Saint Paul en Londres y las voces del Orfeón Donostiarra
en San Sebastián.
Compuso también la música de la obra "La Maja de Goya", que le
supuso dos años y medio de trabajo, y que con libreto de Vicente
Escribá grabó con la London Philarmonic Orchesta. Por este trabajo recibió el Premio Mejor Compositor Musical para Obra Teatral.
Entre los galardones que distinguieron su carrera, figuran
también el Premio Nacional al Mejor Compositor en los años
1972-1973, y el Primer LP de oro por la totalidad de su obra, así
como el Premio Nacional de Editores en Alemania (1976-77) y el
Premio Nacional de Música "Bravo", en julio del 2000.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete