Suscríbete a
ABC Premium

Guía para diferenciar la gripe A y la estacional

¿Tengo la gripe estacional, la que me ha atacado otros inviernos, o la gripe AH1N1, la del nuevo virus que aún se está estudiando? Ésta puede ser la pregunta que muchos nos planteemos durante los próximos meses.

Desde que a mediados del mes de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara el nivel 6 de pandemia, en la actualidad cualquier persona con fiebre superior a 38º C y síntomas de infección respiratoria aguda puede estar infectada por el nuevo virus.

Para el médico de Familia y jefe del servicio de Urgencias de la Clínica Universitaria de Navarra , José Javier Varo, cuando le llega un paciente con dicho cuadro de fiebre alta e infección respiratoria ya puede considerarse que tiene gripe A y se le trata con antigripales y antitérmicos.

El tratamiento con antivirales como el Tamiflu y el Ralenza, indicados contra la gripe A, se administra sólo a los grupos de riesgo para evitar complicaciones. Varo ha destacado que la principal diferencia entre ambas gripes es que la AH1N1 presenta "un cuadro más leve, corto y benigno" que la estacional.

A través de sus páginas webs, el Ministerio de Sanidad y Política Social y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas ofrecen a los ciudadanos información sobre una y otra gripe y, en base a dichos datos, corroborados por el doctor José Javier Varo, se pueden entresacar los puntos convergentes y divergentes entre ellas.

Gripe estacional Gripe A
Forma de contagio De persona a persona, por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar De persona a persona, por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar
Periodo de actuación Otoño-invierno Se desconoce
Inicio de los síntomas tras infectarse De 1 a 4 días De 1 a 7 días
Fiebre Alta varios días Alta pocos días
Dolor de cabeza No muy intenso Intenso
Congestión nasal Fuerte Poco común
Dolor de garganta Leve Leve
Malestar general
Dolores musculares Moderados Intensos
Pérdida de apetito
Tos Seca Seca
Falta de energía Hasta dos semanas Hasta 1 semana
Lagrimeo de ojos Leve Leve
Náuseas, vómitos y diarreas
Diagnóstico Laboratorio Laboratorio
Tratamiento Antivirales Antivirales
Antibióticos No No
Duracón de los síntomas De 5 a 7 días De 2 a 4 días
Consejos Descansar, beber líquidos, evitar el consumo de alcohol o tabaco y tomar medicación Descansar, beber líquidos, evitar el consumo de alcohol o tabaco y tomar medicación
Uso de mascarillas Las personas enfermas mientras están en contacto con otras personas, y los profesionales sanitarios, que también pueden usar guantes y batas desechables las personas enfermas mientras están en contacto con otras personas, y los profesionales sanitarios, que también pueden usar guantes y batas desechables
Medidas de higiene Lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca y nariz al estornudar o toser y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, no ir a los lugares donde haya mucha genteya que es más fácil contagiarse, y limpiar más frecuentemente los muebles Lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca y nariz al estornudar o toser y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, no ir a los lugares donde haya mucha genteya que es más fácil contagiarse, y limpiar más frecuentemente los muebles

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación