Suscríbete a
ABC Premium

El Ibex sube un 0,87% y recupera los 9.400 puntos

Las órdenes de compra se apoderaron hoy de todas las plazas del Viejo Continente y el Ibex 35 se anotó un 0, 87%, la mayor de esas subidas, con lo que recuperó la cota de los 9. 400 puntos, gracias a los grandes valores.

Así, el Ibex 35 se situó en 9. 472, 30 puntos, mientras que el Indice General ganó un 0, 84%, hasta las 1. 013, 37 unidades. El Ibex Nuevo Mercado, por su parte, se anotó un 0, 57% y se colocó en 2. 518, 8 enteros.

El resto de plazas del Viejo Continente también acabaron con alzas: Francfort sumó un 0, 76%, mientras que París ganó un 0, 69% y Londres subió un 0, 67%.

El volumen de negocio en el parqué madrileño ascendió a 2. 266, 5 millones de euros, de los que 431, 5 millones correspondieron a Telefónica. SCH movió títulos por valor de 388, 4 millones y BBVA negoció 222, 9 millones.

El grupo Telefónica cotizó al alza: la matriz ganó un 0, 94%, el mismo porcentaje que se anotó la filial de móviles, mientras que TPI subió un 0, 83%. El sector bancario también registró avances, con Bankinter a la cabeza, que se revalorizó un 4, 27%. Banesto sumó un 1, 63%; Banco Sabadell, un 1, 40%; SCH, un 1, 39%; Banco Popular, un 0, 86% y BBVA, un 0, 84%.

Los títulos de Ferrovial se intercambiaron un 2, 5% más caros, en tanto que FCC subió un 2, 39% e Indra se anotó un 2, 3%. Acciona sumó un 2, 1%; Gas Natural y Telecinco, un 1, 4% cada uno, y ACS, un 1%.

En el extremo opuesto, sólo seis valores acabaron en negativo: Sacyr Vallehermoso, que perdió un 0, 6%, fue el valor que peor se comportó, seguido por Iberia que cayó un 0, 4%, el mismo porcentaje que perdió Unión Fenosa. Inditex y Enagás restaron un 0, 3% cada uno, y Amadeus, un 0, 1%.

Por sectores, los avances estuvieron liderados por Servicios Financieros e Inmobiliarias, que subió un 1, 19%, seguido por Materiales Básicos, Industria y Construcción, que se anotó un 1, 08%.

El resto de avances fueron más moderados: Tecnología y Telecomunicaciones (+0, 98%); Servicios de Consumo (+0, 49%); Petróleo y Energía (+0, 40%) y Bienes de Consumo (+0, 20%).

En el mercado de divisas, el euro cedió posiciones frente al dólar y, al cierre de la jornada bursátil, el cambio entre la moneda europea y el billete verde se fijó en 1, 3199 unidades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación