Hispalia, nuevo puesto del Mercado de la Encarnación que fusiona historia, gastronomía y cultura
La iniciativa está puesta en marcha por Arqueogastronomía, empresa que lleva años investigando y recuperando recetas y vinos antiguos
Combinarán catas y degustaciones de productos milenarios con visitas culturales al yacimiento romano del Antiquarium
![Hispalia se ubica en el Mercado de la Encarnación](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gurme/2024/11/26/hispalia6-RzR7rhOPvFtwDitp4UQZdoM-1200x840@diario_abc.jpg)
El Mercado de la Encarnación tiene un nuevo y peculiar inquilino en su puesto número 37. Se trata de Hispalia, un proyecto que ofrece un viaje gastronómico en el tiempo para conocer algunos de los productos que consumían los antiguos romanos.
Garum, vinos, quesos, chacinas o patés son algunas de las recetas que se han recuperado y que ahora integran la carta de este singular espacio.
La iniciativa está puesta en marcha por la empresa Arqueogastronomía, que lleva años investigando y recuperando recetas ancestrales y que ha contado con la colaboración de investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla.
![Presentación de Hispalia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gurme/2024/11/26/hispalia5-U64557816182wcZ-760x427@diario_abc.jpg)
Hispalia se ha diseñado pensando en los hospitia y en el thermopolium romano, locales de comida y encuentro social en la antigüedad. Su propuesta permite tanto consumir in situ los productos como comprarlos y tomarlos en casa: quesos, garum, vinos o cervezas son algunas de las recetas milenarias que han rescatado y que están inspiradas en las que se consumían hace casi 2.000 años.
Vinos y cervezas históricos
Algunos de los vinos históricos que ofrecen, como Baetica y Lacus Ligustinus, han obtenido altas puntuaciones en la Guía Peñín y están presentes en restaurantes con estrellas Michelin o Bib Gourmand.
También tienen cervezas reconstruidas arqueológicamente, con variedades como Encantada o Artemisa, sin dejar atrás los hidromieles que con tanta frecuencia se consumían en aquella época.
![Chacinas y quesos de Hispalia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gurme/2024/11/26/hispalia1-U78037632466Qqr-760x427@diario_abc.jpg)
![Panes de Hispalia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gurme/2024/11/26/hispalia4-U81804531724cOc-760x427@diario_abc.jpg)
La propuesta se complementa con una selección de quesos, embutidos y panes artesanales recreados según técnicas romanas y a los que ha dado vida Domi Vélez, panadero de Lebrija que cuenta con el título a Mejor panadero del mundo 2021. También trabajan con Petaca Chico para el apartado de salazones.
Surtido de ahumados, atún en manteca, mejillones gigantes o chicharrón de Cádiz salado con garum son otras de las opciones gastronómicas que ofrecen, además de mousse de pato a la pimienta y paté de avestruz.
Actividades
Además de la oferta gastronómica, Hispalia llega con una apretada agenda de actividades, puesto que organizará catas, degustaciones y visitas guiadas al Antiquarium.
Las experiencias gastronómicas en Hispalia se completan con recorridos temáticos por el vecino yacimiento romano, que se adentran en temáticas como la historia del vino: «In vino veritas», la evolución de la cerveza: «Divi ceres», los secretos del garum: «Cave Garum» y una cata de aceites históricos diseñada por Almazara de la Subbética y llamada «Olearia».
Estas actividades se complementarán con charlas y encuentros sobre arqueología y tecnología alimentaria dirigidos por expertos en la materia.
Hispalia acaba de abrir sus puertas y tiene un horario de 11.30 a 15.30 de miércoles a sábado y además de 18.30 a 23.30 los viernes y sábados. Durante el mes de diciembre tendrá un horario especial: de martes a sábado de 11.30 a 15.30 y de 18.30 a 23.30; de martes a jueves también de 18.30 a 21.30 y viernes y sábados de 18.30 a 23.30.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete