Suscríbete a
ABC Premium

GUÍA

Ruta de sitios para disfrutar de la temporada de caracoles en Sevilla este 2024

Tras la Feria y la Semana Santa, damos la bienvenida a otro hito en el calendario sevillano: la temporada de caracoles. Nos acercamos a los barrios sevillanos donde poder disfrutarlos

Vuelve el concurso de caracoles y cabrillas GURMÉ: vota a tus favoritos

Dónde comer los mejores caracoles de Sevilla

Pepe Cruz Casa Pepito

Cristina Torres

Si hay algo que hace sabrosa la primavera en Sevilla es la temporada de caracoles. Esta tradición gastronómica, tan arraigada en nuestra cultura de tapeo, cobra vida a medida que el calor se intensifica, los días se alargan y las lluvias primaverales hacen su trabajo.

Así, tras la Feria de Sevilla, son los hosteleros quienes anuncian el comienzo de la temporada con el cartel de «hay caracoles» colgado tras las barras de sus establecimientos, que se preparan para recibir a los amantes del sorbeteo y los moluscos de tierra.

Acompañantes perfectos de una cerveza bien fría, solo se necesita algo de destreza y una buena capacidad de succión para disfrutar tanto de los caracoles como de su caldito, y aunque cada establecimiento guarda celosamente su receta, todos coinciden en el mismo principio: la limpieza minuciosa del molusco es el verdadero secreto para que sagan «de rechupete».

Preparen sus palillos porque desde GURMÉ nos hemos lanzado a los barrios sevillanos en busca de esos bares que ya tienen caracoles para saborear al máximo la temporada 2024. Aunque seguramente nos falten algunos, aquí os presentamos más de 30 sitios donde disfrutarlos.

Centro - Arenal - El Porvenir

Comenzamos la ruta por el corazón de la capital andaluza, el barrio de El Arenal, donde se encuentra el Bar Alfonso «El rey de los caracoles» (Santas Patronas, 5), uno de los emblemas de la ciudad para disfrutarlos. Y es que, la tradición de este bar se remonta a los años setenta, cuando su fundador, Alfonso Pérez, empezó servir tapas y raciones de este molusco. Hoy se encarga su hijo Manuel, quien durante la temporada no baja la persiana y acumula hordas de clientes tapeando de pie frente a su puerta.

También en el centro, encontramos Bodega La Mina (Cuesta del

Bodega La Mina

Rosario, 7), un rincón representativo del tapeo en la capital. Montaditos, tapas frías y cervezas bien tiradas son el santo y seña de este animado establecimiento, que desde hace 6 años organiza su particular «Pregón del Caracol». Al frente se encuentra Agapito Gómez hijo (fue su padre, bautizado con el mismo nombre, quien abrió este negocio en la década de los 70). Mantienen el secreto de su receta, pero aseguran que cuentan con una mezcla de especias única que incluye un poco de colorante alimentario, que delatan los dedos amarillos de quien los disfruta.

Otra parada obligatoria en la zona centro es El Rincón de Trea (Santa Vicenta María, 11), una extensión del legendario Bar «Er Pepe». Este establecimiento, al igual que su predecesor, se dedica a la cocina tradicional andaluza, utilizando productos frescos del mercado y, preferiblemente, de cercanía. Aunque presenta una perspectiva actualizada y una imagen más contemporánea, no abandona sus recetas más icónicas, como las cabrillas en salsa y los caracoles, disponibles para comer en el local o para llevar.

Nuestra última parada en el centro nos lleva a la zona de la Alfalfa, donde se encuentra Casa Juan Palomo (Huelva, 22). Un establecimiento que transita entre los conceptos de bar de siempre y restaurante informal. Allí defienden una cocina sencilla y casera, con tapas y raciones típicas del recetario sevillano que se complementan con sugerencias del día. Su tortilla de Toñete hecha al momento tiene fieles seguidores, así como sus guisos del día, su ensaladilla «escabechá» o sus huevos rellenos.

En cuanto acaba la Feria, Juan cuelga el cartel de «hay caracoles» en la entrada, tapa que sirven en vaso de chato, con bien de caldo, para darse un homenaje al terminarlos.

Casa Juan Palomo

Nos trasladamos hasta la frontera entre El Porvenir y Tiro de Línea donde se encuentra la Cervecería Cardenal (Cardenal Bueno Monreal, 6), famosa en el barrio por sus cervezas heladas y sus chicharrones en papel de estraza.

Al frente se encuentran los hermanos Lorenzo, quienes se encargan de preparar los caracoles que sirven de imán para su fiel clientela, que acude desde diferentes barrios sevillanos a disfrutarlos.

Continuamos en esta zona para detenernos en El Rincón de Alberto (Irún, 2), un bar de de estilo cofrade, laureado entre sus vecinos por sus caracoles, su tortilla de patatas y su cazón en adobo.

El Rincón de Alberto

La Juana Abacería (Exposición, 2) es nuestra última parada de la zona, un establecimiento que homenajea a las clásicas abacerías donde imperan conservas, chacinas, guisos, montaditos y todo tipo de tapas de estilo sevillano.

En cuanto aparecen los primeros caracoles dan por comenzada la temporada y desde principios de primavera pueden disfrutarse en su local, junto a tapas como carrillada, espinacas con garbanzos o carne con tomate.

En la zona de El Prado, un establecimiento clásico donde siempre tienen buenos caracoles en Bar Sevilla Cádiz (Avda. de Cádiz, 15). Ya sea en su salón o en su soleada terraza, los aficionados a los gasterópodos tienen aquí una parada que nunca defrauda.

La Juana

Macarena-Miraflores

El barrio de la Macarena, así como el entorno de Miraflores, es una de las zonas de Sevilla con más tejido caracolero. Allí se encuentra el bar Pepe Cruz Casa Pepito (Previsión, 8), Premio Gurmé a Mejor Bar de Cocina Tradicional en 2022 y uno de los emblemas de este guiso en la capital andaluza.

Sus caracoles, que sirven en plato llano y con un chupito de caldo aparte, son un auténtico reclamo para los vecinos del barrio y para los de otras zonas de Sevilla que acuden a tropel a disfrutarlos. También sus gélidas Cruzcampo, su tapeo de toda la vida y su nutrida propuesta de mariscos y pescados.

Pepe Cruz Casa Pepito

Casi pared con pared con el anterior encontramos El Tremendo de Pío XII (Previsión, 10), la embajada «caracolera» de su propietario Fracisco Javier Garnes -más conocido como Paco -, y uno de los puntos de referencia del tapeo en el barrio.

Lo es por muchas razones, como su nutrida selección de pescados y mariscos de las costas andaluzas, sus recetas caseras y, por supuesto, también sus caracoles y cabrillas.

La Paraíta

Otro de los templos caracoleros es La Paraíta (Plaza Parque de Andalucía). Una bodeguita de Pino Montano que desde que abriera sus puertas hace casi 20 años se ha sostenido bajo tres pilares fundamentales: cerveza helada, cocina casera y toneladas de caracoles y cabrillas.

Al frente se encuentran Ricardo y Rosario, un matrimonio que además de ser «especialistas» en estos moluscos, tal y como aseguran en el toldo de su terraza, también es famoso por sus recetas clásicas como ensaladilla, montaditos, pavías de bacalao, adobo y croquetas variadas.

Para preparar los caracoles, las tareas están bien repartidas. Rosario los limpia y Miguel los cocina, y tal y como desvelan, el truco «está en limpiarlos muy bien».

Bodega La Mina

En el límite donde confluyen San Julián y la Macarena, Bar G. Hijón (Ronda de Capuchinos, 2) es uno de los puntos de referencia para los auténticos caracoleros que acuden en masa durante la temporada. Aseguran que llegan a cocinar hasta 25 kilos diarios manteniéndose fieles a la receta que han preparado hasta tres generaciones seguidas.

Otro imprescindible para disfrutar de esta tapa en la zona es el bar Cine Pío XII (Avenida de Miraflores, 84), donde además de cervezas heladas las recetas más emblemáticas del recetario sevillano, son famosos por sus caracoles, servidos en plato llano y con vaso de «caldito» aparte para terminar por todo lo alto.

Cervecería La Rosaleda (Manuel López Farfán, 2) lleva muchos años conquistando a los vecinos del barrio de la Macarena con sus caracoles durante la temporada. También con sus tapas como las croquetas, las papas aliñás o la ensaladilla de gambas, y sus «Cruzcampos» escarchadas.

Aunque sabemos que hay más establecimientos para disfrutar de los caracoles en La Macarena, nuestra última parada de la ruta por esta zona es la Bodega Camacho (Plaza Pumarejo, 3C). Un símbolo en el barrio famoso por sus populares tapas, como sangre encebollada, chicarrones y, por supuesto, sus caracoles y cabrillas.

Bodega Camacho

Los Remedios - Triana

Nos acercamos hasta el barrio Triana para detenernos en uno de sus bares emblemáticos, Casa Ruperto (Avenida Santa Cecilia, 2). Famoso por sus codornices fritas, de las que aseguran que llegan a preparar hasta 200 al día, se han convertido en todo un icono sevillano por la salsa de sus cabrillas con las que ganaron el concurso GURMÉ en 2022 . También lo son por sus clásicos montaditos de pringá, y de mayo a julio, por sus caracoles.

En el mismo barrio, Casa Remesal (Pureza, 64), lleva más de cincuenta años recibiendo a fieles parroquianos que peregrinan a este bar de estilo cofrade a comer sus caracoles, esos al que añaden un «ajito» y especias que los hace tan especiales para sus vecinos.

Casa Remesal

Terraza amplia, chacinas, conservas y montaditos son el santo y seña El buche (Ánimas, 5), un bar de Los Remedios con poco más de un año de vida, que este año es uno de los aspirantes a ganar el concurso de caracoles GURMÉ. También se han hecho un hueco en el barrio por sus cabrillas en salsa, así como sus «cortaítas» de Cruzcampo.

La siguiente parada en esta zona de Sevilla es el Bar Bolonia (Monte Carmelo, 7C), ganadores del concurso de caracoles y cabrillas de GURMÉ el pasado año . En este tiempo, se ha ganado un sitio en Los Remedios gracias a sus abundantes tapas y su amplia oferta de montaditos. Sus caracoles «picantitos» y su buen emplazamiento en una zona peatonal, también han propiciado su buena fama en el barrio.

Bar Bolonia

Clásica donde las haya, la Bodeguita Consolación es toda una institución del tapeo en el barrio. Con más de 50 años a sus espaldas, durante los meses de la primavera brota de su local el inconfundible aroma a especias de sus caracoles que atrae como un imán a todo el que pasa cerca.

La última recomendación de este barrio es la Bodeguita Ramillete (Virgen del Refugio, 8), una abacería especializada en vinos a granel que abría la primavera del pasado año y que además de los productos típicos de este tipo de negocios hosteleros, como chacinas, quesos, conservas y montaditos, en temporada, también despachan caracoles.

El Cateto

Nervión - Santa Justa

La zona de Nervión-Santa Justa está repleta de sitios donde tapear y disfrutar de caracoles en Sevilla. Para este cometido, Bar El Cateto (Sinaí, 25) es todo un emblema en el barrio.

Aunque también cuentan con locales en el Parque Alcosa y en la avenida Luis Montoto, el negocio primogénito es el de la calle Sinaí, que abrió sus puertas en el año 65, pasando de padres a hijos hasta que Rocío Trigo, de la tercera generación, coge el testigo, siendo ahora la encargada de defenderlo. En 2021 el espacio se renovó por completo , sumando a su espacio el local contiguo y actualizando la decoración para hacerlo más moderno.

La carta también dio un giro de 180º, renovando sus recetas. Sin embargo, los caracoles y las cabrillas han ganado la batalla al paso del tiempo y se han mantenido fieles a su receta, que sigue sumando peregrinos año tras año.

Bar El Coli

En el corazón de Nervión, otra parada recomendada para tomar caracoles en Sevilla es el bar El Coli (Padre Campelo, 4), una cervecería a la vieja usanza donde Antonio Serrano continúa preparando los caracoles con la misma receta que hacía Natalia, su madre, que ya 50 años antes había conquistado a los vecinos del barrio.

En este barrio, pero pegado en la zona de Amate, no podemos olvidarnos de Casa Protasio , otra Meca para los feligreses de los gasterópodos, sean de Nervión o de cualquier otra zona de Sevilla. Su historia se remonta a 1939, siendo hoy los nietos de su fundador, Protasio Verdugo, quienes lo defienden. Aún conserva el sabor de antaño, y su receta de caracoles ha sido testigo de varias generaciones de sevillanos que acuden a disfrutarlos cada primavera.

Casa Protasio

Otra clásica del cerveceo es la bodeguita La Chicotá (Luis Montoto, 23), que lleva más de 35 años preparando sus caracoles. Una receta con un toquecito de pique que apasiona a sus habituales parrioquianos.

En Casa Gálvez (Alejandro Collantes, 95) el auténtico lujo se bebe en vaso helado, con una de las cervezas más frías de Sevilla. Además de sus frituras y su famosa plancha, durante la temporada, los caracoles son auténtico reclamo para los vecinos del barrio.

Concluimos esta zona con la cervecería Lolo Kiki (Esperanza de la Trinidad, 3), que entre mayo y julio despacha kilos de caracoles y cabrillas a diario, que sus clientes pueden pedir para llevar a casa y para tomar en el local. Una receta con un puntito picante y con el caldo bien depurado que ha conquistado a los amantes de este producto.

Taberna Heliópolis

Bermejales-Heliópolis

Nos vamos hasta Los Bermejales para recalar en uno de los epicentros caracoleros en Sevilla. Se trata de el Bar Elcano (Corbeta, 7) famoso por prepararlos durante todo el año, así como sus cabrillas. Ellos se inclinan por la talla grande del molusco, que se pueden disfrutar con salsa de tomate, la clásica de especias y al curry. Ya en temporada, también preparan los caracoles al estilo tradicional, con los que ganaron el concurso GURMÉ de 2022, y que se pueden tomar en el local comprarlos en tarrinas para disfrutar en casa.

También en Los Bermejales se encuentra La Tiza (Av. de Alemania, 8), un bar de tapeo clásico que cuenta con una generosa terraza, donde preparan platos típicos del recetario sevillano, como espinacas con garbanzos, croquetas o solomillo al whisky. En temporada, tampoco faltan unos buenos caracoles.

También en esta zona se encuentra la Taberna Heliópolis , donde su propietario Joao Bento , de origen portugués, combina la esencia de los bares de barrio con el sosiego natural del carácter luso.

Así, en su carta encontramos recetas típicas del país vecino, como cataplanas o bacalao dorado, con otras clásicas sevillanas como las cabrillas con salsa de tomate o los caracoles, que empiezan a servir desde primeros de mayo.

Cabrillas en salsa Casa Paco

Juncal-Híspalis

Vamos llegando al final de la ruta de caracoles 2024 en la zona del Jucal. Fueron precisamente los vecinos de este barrio quienes añadieron el apellido «Los Caracoles» a Casa Paco (Nalón, 3), gracias a la buena fama que cosechaba la receta. Una que, junto a la de cabrillas en salsa de tomate, se remonta al año 67 y que se ha convertido en el emblema de la casa.

Desde La Juncal (Arlanzón, 2), el hijo de Casa Paco, ha continuado con la tradición y, siguiendo la receta de su progenitor, una figura venerada por los aficionados a los gasterópodos, ofrece su distintiva especialidad, las cabrillas en salsa de tomate. Durante la temporada, también sirven los caracoles que prepara con la receta de toda la vida.

Cabrillas en salsa Bar Menta

Sevilla Este

Escapar un poco del bullicio urbano para disfrutar de unos buenos caracoles vale la pena cuando se elige como destino el Bar Menta (Cueva de Menga, s/n). Este lugar es un punto de encuentro esencial en la zona Este de Sevilla, donde los caracoles y el serranito son verdaderos emblemas.

También lo son sus sabrosas cabrillas en salsa disponibles durante todo el año para quitar el antojo caracolero, pero cuando llega mayo... Los caracoles se convierten en los reyes indiscutibles del tapeo en este establecimiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación