Hazte premium Hazte premium

Agenda gastronómica

La Feria del Mosto de Umbrete se celebra esta semana: fecha y programación

La cita se celebra en Umbrete el próximo domingo 10 de noviembre

QuesArte, el Salón europeo del queso artesano, regresa a Torre Sevilla

Vaso de mosto GURMÉ

GURMÉ

Sevilla

Umbrete celebra un año más su tradicional Feria del mosto y la aceituna fina del Aljarafe, una tradición más que consolidada en la localidad sevillana después de 34 ediciones celebradas.

La cita se celebrará el 10 de noviembre en el marco de la Feria de la Innovación, Cultura Local y Talento de Umbrete (Fictum) y supone un punto de interconexión en el Aljarafe para conjugar comercio, turismo, cultura y gastronomía.

Programación

La Feria contará con una «ambiciosa» programación que englobará una serie de eventos y propuestas, entre las que destaca la edición número 35 de la tradicional Fiesta del Mosto y de la Aceituna Fina, programada para el domingo 10 de noviembre. 

En la misma, tendrá lugar la muestra gastronómica 'Esencias de Sevillanía', la jornada del cerdo ibérico, un parque de atracciones y la degustación del mosto y de la aceituna fina.

La cita es un clásico de la localidad y cuenta con numeroso público del pueblo y de otros puntos de la provincia, que no quieren perderse esta fiesta en la que el mosto es el protagonista.

Promoción del mosto y la aceituna

La Fiesta del Mosto y de la Aceituna está concebida como un formato festivo que atraiga visitantes a Umbrete para promocionar los productos y servicios del municipio. El evento sirve para promocionar dos elementos tan emblemáticos como el mosto y la aceituna, pero también a todo el tejido productivo y asociativo de la localidad, prestando especial atención a un sector tan importante para Umbrete como es el hostelero.

Sobre el mosto

Noviembre es el mes del mosto en el Aljarafe, la seña de identidad de toda una comarca en la que se cultivan algunos de los mostos más especiales de España.

La uva de la que nacen los mostos aljarafeños se refiere en su gran mayoría a la vid autóctona andaluza recomendada, como son Zalema, Garrido Fino, Palomino y Pedro Ximénez. Aunque esta zona se guarda un verdadero diamante en bruto , con especial cuidado en su conservación

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación