Alex Pozo
El chef de Gines que ha ganado una estrella Michelin en Suiza: «Mi sueño es abrir algo en Sevilla»
El joven ha logrado el reconocimiento tan solo 9 meses después de tomar las riendas del restaurante suizo Villa Sommerlust junto a su compañero Dan Rodríguez
Un chef de Gines gana una estrella Michelin con su restaurante en Suiza
![Alex Polo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gurme/2024/10/24/alexpolo3-RU5QUKS3tdsXr7c9qvYCfYK-1200x840@diario_abc.jpg)
Álex Polo tiene una especie de imán con las estrellas Michelin. A sus 26 años este joven de Gines no solo ha forjado exclusivamente su experiencia laboral en este tipo de establecimientos, sino que ha logrado dos veces este galardón estando al frente de una cocina.
El caso más reciente es el del restaurante suizo Villa Sommerlust, donde aterrizó hace tan solo nueve meses con su amigo Dan Rodríguez y este lunes ha recibido su primera estrella Michelin. «Nos invitaron a la gala pero no imaginábamos que nos llevaríamos una, más cuando este año en Suiza tan solo han caído seis, muchas menos que en anteriores ediciones», comenta a GURMÉ.
![Alex Polo, a la derecha](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gurme/2024/10/24/alexpolo2-U24108585705tGY-760x427@diario_abc.jpg)
El caso anterior es el restaurante barcelonés Come, de Paco Méndez, que también recibió una estrella Michelin estando Alex al frente de los fogones.
Viajar a Suiza
Fue estando en Barcelona cuando surgió la oportunidad de trabajar en Suiza y no la descartó. Lo hizo movido por ampliar su experiencia y, también, por aprovechar las buenas condiciones laborales del país alpino. «Estar aquí me permite ahorrar para cumplir mi sueño, que es volver a Sevilla y abrir algo allí«, confiesa.
Su idea es emprender un proyecto de alta cocina en la capital andaluza, movido por la corriente que ya iniciaron algunos de sus predecesores: Juanlu Fernández en Cañabota o Javi Abascal en Lalola. «Allí están mis amigos y mi familia y, aunque tengo mucha ilusión de seguir en Suiza un tiempo, y más ahora que nos han dado la estrella, tengo el objetivo de volver«, reitera. De momento, no hay fecha para la el regreso.
Su adaptación al restaurante Villa Sommerlust no ha sido precisamente coser y cantar. Principalmente, según revela, a causa del idioma, ya que en esa zona del país se habla alemán y él se comunica con su equipo en inglés.
El establecimiento, una villa ubicada a orillas del Rin, tiene ya una década de andadura pero su propietario quiso darle un aire nuevo y contrató a estos dos jóvenes españoles con la idea de lanzar una nueva línea de alta cocina en el restaurante.
Productos andaluces
Y aunque el recetario que practica a diario poco tiene que ver con los guisos de su abuela que recuerda, tiene claro que nunca le faltarán dos productos esenciales en su cocina: «El aceite de oliva virgen extra y el vinagre de Jerez».
De niño pasaba largas horas con sus abuelos y aún tiene nítidas en su memoria las imágenes de su abuelo cortando jamón mientras su abuela trajinaba entre cacerolas. Esa fue la inspiración más certera que tuvo para tener claro ya en tercero de Educación Primaria que quería ser cocinero.
Se formó en el IES Atenea de Mairena del Aljarafe, donde cursó tanto el grado medio como el grado superior, y allí fue donde tuvo un primer contacto con el funcionamiento de los restaurantes de alta cocina. «Un profesor nos hablaba y nos ponía vídeos de cómo era el trabajo en restaurantes Michelin y ya ahí quedé fascinado«, comenta.
Hizo sus prácticas en Noor (tres estrellas Michelin) con Paco Morales y posteriormente estuvo tres años en Bardal (dos estrellas Michelin) junto a Benito Gómez. Luego pasó a Barcelona, donde trabajó en Disfrutar (tres estrellas Michelin) y de ahí al citado Come. Una trayectoria ligada a la alta restauración que sin duda ha dado sus frutos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete