Hazte premium Hazte premium

Adiós a los gases: esto es lo que debes añadir a las legumbres antes de cocerlas

Descubre cómo el bicarbonato de sodio puede ayudarte a mejorar tu digestión además de ablandar garbanzos, lentejas, etc.

Evita los gases que provocan las legumbres GURMÉ
Remedios Cordero Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las legumbres son un alimento nutritivo, lleno de proteínas, fibra y vitaminas, pero muchas veces su consumo puede provocar hinchazón y gases. Para evitar este problema y además facilitar su cocción, existe un truco que ha pasado de generación en generación: el bicarbonato de sodio.

Este sencillo ingrediente puede ablandarlas y ayudar a que sean más fáciles de digerir. Eso sí, hay que saber cuándo y cómo utilizarlo para evitar efectos no deseados. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente.

¿Por qué el bicarbonato ayuda a evitar los gases?

El bicarbonato de sodio actúa modificando el pH del agua en el que ponemos a remojar las legumbres, haciéndola más alcalina. Esto contribuye a ablandar las paredes celulares de las legumbres, permitiendo que se cocinen de manera más uniforme y más rápido.

Al mismo tiempo, este ingrediente ayuda a reducir la cantidad de oligosacáridos, unos carbohidratos complejos que el cuerpo tiene dificultades para digerir y que son los responsables de generar gases en el intestino.

Este efecto se consigue principalmente durante el tiempo en que las legumbres están en remojo.

Cómo añadir bicarbonato a las legumbres para evitar gases

Para usar el bicarbonato de sodio, antes de cocer las legumbres, colócalas en un bol con abundante agua. Añade una pequeña cantidad de bicarbonato (aproximadamente media cucharadita por litro de agua) y déjalas en remojo durante 8 a 12 horas.

Tras el remojo, es fundamental enjuagar bien las legumbres con agua limpia y fresca antes de cocinarlas. Esto eliminará el bicarbonato sobrante y cualquier residuo que pudiera alterar el sabor o la textura de las legumbres.

Aunque el bicarbonato es útil en el remojo, no es recomendable añadirlo al agua de cocción. Esto puede provocar que las legumbres adquieran un regusto metálico o desagradable, especialmente si el agua es muy dura.

Además, puede alterar la textura, haciendo que las legumbres se deshagan o se cocinen de manera desigual.

Añade bicarbonato al agua del remojo de las legumbres GURMÉ

Trucos y consejos para mejorar la digestión de las legumbres

Además de utilizar bicarbonato durante el remojo, existen otros trucos para mejorar la digestión de las legumbres y evitar la formación de gases:

Cambia el agua del remojo: Durante el proceso de remojo, las legumbres liberan compuestos que pueden causar gases. Cambiar el agua una o dos veces durante este tiempo reducirá aún más estos compuestos.

Añade especias digestivas: Especias como el comino, el laurel o el hinojo, añadidas al agua de cocción, además de aportar sabor, ayudan a mejorar la digestión y a prevenir la formación de gases.

Cocina a fuego lento: Cocinar las legumbres a fuego lento y prolongado asegura que queden bien cocidas por dentro y por fuera. Así se facilita su digestión y se obtiene una textura suave y agradable.

Enfría y congela: Cocinar las legumbres en grandes cantidades y luego congelarlas es una forma práctica de tenerlas siempre listas. Además, el proceso de congelación también puede ayudar a reducir los compuestos que causan gases.

Y si necesitas más ayuda, toma nota también de una infusión que ayuda a hacer la digestión: el té de angélica.

Con estos consejos, podrás disfrutar de platos de legumbres más ligeros y fáciles de digerir, sin preocuparte por los molestos gases. Prueba, por ejemplo, un tradicional cocido madrileño o disfruta de unas originales hamburguesas de lentejas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación